"Rusia dice que los territorios que ellos han ocupado son rusos y Ucrania dice que son suyos. ¿Por qué en vez de eso, no se hace un referéndum para saber con quién se quiere quedar la gente?", se ha preguntado el presidente brasileño.
Sin embargo, en septiembre de 2022, Rusia ya celebró consultas en las regiones que había ocupado durante el conflicto, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, que todas ellas suponen el 15 por ciento del territorio ucraniano. Los resultados, favorables a la anexión a Rusia, no fueron reconocido internacionalmente.
Lula considera que uno de los principales problemas del conflicto es la falta de diálogo entre las partes y ha puesto en valor la predisposición de China y Brasil para mediar en unas posibles negociaciones de paz, pero ha descartado que la cumbre del G-20 que se celebra dentro de un par de semanas en Río de Janeiro sea el escenario propicio para ello.
"No va a ser en el G-20 donde se va a discutir esto (...) queremos discutir otras cosas que son importantes para la humanidad y no transformar el G20 en una discusión sobre la guerra, sea la de Israel, o la de Ucrania y Rusia", ha dicho.
Lula ha vuelto a incidir en la necesidad de reformar y reforzar otros foros internacionales, como Naciones Unidas, a quien ha apelado a participar con mayor intensidad en el conflicto, reprochando a su vez la falta cada vez mayor de credibilidad y poder del Consejo de Seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario