SANTO DOMINGO.- 
 La llegada de turistas extranjeros a República Dominicana, principal 
fuente de divisas del país, acumuló un descenso del 4,6 % durante 2019, 
informó este martes el Banco Central, lo que supone el primer dato 
negativo en una década.
El
 mal dato de la llegada de extranjeros (5,35 millones en total) se 
explica en gran medida por la repercusión de las noticias publicadas a 
mediados del año que trataban de la muerte de varios turistas 
estadounidenses en los hoteles de Punta Cana, un factor que causó una 
sangría de turistas procedentes de ese país.
El
 descenso de la llegada de extranjeros fue compensado en parte por las 
visitas de los dominicanos no residentes, que experimentaron un 
crecimiento interanual del 14,5 % (138.090 viajeros adicionales), indica
 un comunicado de la entidad.
Por
 este motivo, el total de turistas que llegaron al país caribeño se 
situó en 6,44 millones de viajeros, para una variación relativa de -1,9 %
 con respecto a 2018.
El
 Banco Central atribuye el mal dato -el primero negativo desde 2009- a 
que el sector turístico dominicano fue foco de una "desafortunada 
campaña mediática sobre eventos lamentables ocurridos a algunos turistas
 procedentes de los Estados Unidos" en algunos hoteles del país durante 
la primera mitad del año 2019.
Esto,
 según la entidad financiera, generó un alto volumen de cancelaciones en
 las reservas aéreas programadas por los viajeros hacia la República 
Dominicana, reflejándose en una caída interanual en la cantidad de 
visitantes extranjeros.
Al
 estallar la crisis, el pasado junio, la llegada de extranjeros 
acumulaba un alza promedio interanual del 3,5 %, tendencia que se 
invirtió llegando a desplomarse hasta registrar caídas bruscas de hasta 
el 16,64 %, registrado en septiembre.
El
 mercado estadounidense, el más importante para República Dominicana, ha
 cerrado el año con un descenso del 9,26 % y desde julio ha 
experimentado retracciones muy importantes, que oscilan entre el 27 % y 
cerca del 40 %.
Los
 turistas estadounidenses llegaron a representar en junio un 55 % de los
 que recalaban en las playas dominicanas, pero en diciembre esta tasa 
bajó hasta el 26,7 %.
Como
 mercados emisores, Europa (-5,1 %) y Suramérica (-7,1 %) también 
registraron descensos entre enero y diciembre, pero en estos casos 
debido a la desaceleración de la economía de estas regiones, también 
según la misma fuente.
Para
 hacer frente a la crisis, los hoteleros ofrecieron precios 
promocionales para atraer a los turistas dominicanos, mientras que el 
Gobierno ha puesto en marcha nuevas campañas de promoción en los 
mercados internacionales.
El
 turismo es el propulsor de la economía dominicana y aporta el 7,6 % del
 producto interior bruto (PIB), aunque de forma indirecta llega a tener 
un impacto en cercano al 22 % de la economía dominicana, según cálculos 
de la Asociación Nacional de Hoteles y de Turismo (Asonahores).

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario