WASHINGTON.- La ratificación del nuevo
 tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá T-MEC no podrá 
destrabarse antes de final de año si los demócratas y republicanos no 
resuelven sus diferencias esta semana, dijo este lunes el senador 
republicano Chuck Grassley.
El nuevo pacto que reemplaza al 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que regía desde 
1994 fue firmado hace más de un año pero su entrada en vigor sigue en 
suspenso. De los tres países, sólo México lo ratificó el texto, en tanto
 la anuencia del Congreso de Estados Unidos depende de los demócratas, 
que controlan la Cámara de Representantes. 
"Si no se logra un acuerdo para el final de la semana, yo 
no veo cómo el T-MEC puede ser ratificado este año", dijo Grassley, 
presidente del Comité de Finanzas del Senado. 
El senador urgió a 
los demócratas a actuar "rápido" y ser "razonables", recordando que los 
líderes de Canadá, México y Estados Unidos firmaron el acuerdo hace más 
de un año. 
Grassley indicó además que el acuerdo comercial va a 
"contribuir a la creación de cientos de miles de nuevos empleos y a un 
alza de los salarios de los trabajadores estadounidenses".
Por último, recordó que se acerca el fin del calendario legislativo. 
"La
 ventana de oportunidad es muy estrecha", dijo Grassley. "Es el momento 
que la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, actúe de
 formas que podamos pasar a la acción en el Senado", dijo. 
El 
miércoles pasado, los negociadores de Estados Unidos, México y Canadá se
 reunieron en Washington para intentar allanar el camino para que los 
demócratas ratifiquen el texto. 
La presidenta de la Cámara de 
Representantes, Nancy Pelosi, negocia con el gobierno de Donald Trump 
las modificaciones al texto en materia de derechos laborales, pero 
también ha señalado temas medioambientales y los mecanismos para dirimir
 diferencias. 
Estas demandas apuntan principalmente a México, ya 
que los sindicatos estadounidenses temen que haya competencia desleal. 
Por su parte México, trazó sus líneas rojas en los mecanismos para 
asegurar la aplicación y dijo que no aceptará inspectores en sus 
fábricas. 
El T-MEC fue negociado a instancias de Trump, que 
criticó que el TLCAN había producido la deslocalización de muchos 
empleos estadounidenses hacia México. 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario