WASHINGTON.- Estados
 Unidos amenazó el lunes con aranceles de hasta el 100% a bienes 
franceses por 2.400 millones de dólares como represalia a una tasa a los
 servicios digitales que considera discriminatoria hacia sus empresas.
Vinos
 espumosos y quesos están en la lista de productos que se verían 
afectados desde mediados de enero, después de que un informe de la 
oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Robert 
Lighthizer, dijera que esa tasa francesa castiga a empresas tecnológicas
 estadounidenses como Google, Apple, Facebook y Amazon.
El
 anuncio "envía una señal clara de que Estados Unidos actuará contra los
 aranceles digitales que discriminan o imponen cargas indebidas a las 
empresas estadounidenses", dijo Lighthizer en un comunicado.
El
 representante comercial advirtió, además, que Washington está 
considerando extender su investigación a medidas similares aplicadas en 
Austria, Italia y Turquía.
Washington
 lanzó esa amenaza un día antes de que el presidente Donald Trump se 
reúna en Londres con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al margen de 
una cumbre de la OTAN.
La
 tasa francesa a los servicios digitales, conocida como "Gafa" (Google, 
Apple, Facebook y Amazon), fue promulgada este año e impone un gravamen 
de cerca del 3% al volumen de negocios de compañías tecnológicas en 
Francia, que suele proceder de la publicidad en línea y la venta de 
datos con fines publicitarios.
El
 impuesto afecta a compañías que obtienen ingresos anuales de al menos 
750 millones de euros (unos 830 millones de dólares) en sus actividades 
digitales mundiales.
La
 tasa francesa se aplica a los ingresos y no a los beneficios, que los 
gigantes tecnológicos suelen declarar en países con bajos impuestos como
 Irlanda, una práctica que cada vez irrita más a los gobiernos en 
Europa.
La
 investigación abierta por el USTR en julio "concluyó que la tasa a los 
servicios digitales de Francia discrimina a las compañías 
estadounidenses, es incompatible con los principios predominantes en la 
política fiscal internacional y es inusualmente onerosa para las 
compañías estadounidenses afectadas".
Tras la aprobación del impuesto, Trump había prometido una represalia "significativa".
La
 oficina de Lighthizer anunció la apertura de consultas públicas en 
Estados Unidos sobre la propuesta de aplicar "aranceles del 100% a 
determinados productos franceses" y la posibilidad de "imponer tasas o 
restricciones a servicios franceses".
La
 última fecha para pronunciarse sobre esas medidas es el 14 de enero, y 
el USTR espera poder actuar rápidamente a partir de entonces.
La
 propuesta de sanciones debe ser avalada por el presidente de Estados 
Unidos Donald Trump e implica el riesgo de aumentar las fricciones con 
la Unión Europea.
La
 lista de productos franceses que podrían sufrir los aranceles del 100% 
incluye productos cosméticos, la porcelana, el jabón, los bolsos, la 
mantequilla y muchas clases de quesos, incluidos el Roquefort, el Edam y
 el Gruyere.
Sin embargo, a pesar de las repetidas amenazas de Trump contra los vinos franceses, sólo los vinos espumosos están en la lista.
Los esfuerzos por encontrar una solución global para tasar los productos digitales no han dado frutos hasta el momento.
El
 mes pasado, el encuentro de ministros del G20 en Washington abrió el 
debate sobre un sistema internacional para tasar a las multinacionales 
tecnológicas que la Organización para la Cooperación el Desarrollo 
Económico (OCDE) espera ver entrar en vigor en junio.
La
 práctica de declarar los beneficios en países con menor carga 
impositiva suscita una creciente indignación pública, y sus críticos 
alegan que priva a los Estados de impuestos que les corresponden.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario