PEKÍN.- Las reservas de divisas de China aumentaron inesperadamente en agosto, 
aun cuando el yuan registró su mayor caída mensual en 25 años en medio 
de las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. 
Las reservas de divisas del país, las mayores del mundo, aumentaron 
en 3.5000 millones de dólares en agosto a 3,1072 billones de dólares, 
según datos del banco central publicados el sábado. 
Economistas 
consultados preveían una baja de 4.000 millones de dólares a
 3,100 billones de dólares, debido a las fluctuaciones en los tipos de 
cambio globales y los precios de los bonos extranjeros que posee China. 
El
 aumento en agosto se produjo porque China mantuvo un equilibrio estable
 de pagos internacionales y un crecimiento económico en general estable,
 dijo el regulador de divisas en un comunicado después de la publicación
 de los datos. 
Los precios de los bonos en los principales países también aumentaron, agregó. 
En
 el último año, China ha podido mantener controladas las salidas de 
capital a pesar de una guerra comercial con Estados Unidos y el 
debilitamiento del crecimiento económico en el país. 
Las reservas
 se han recuperado del mínimo de octubre de 2018 gracias a controles de 
capital y al aumento de las inversiones extranjeras en acciones y bonos 
chinos. 
En agosto, el yuan se devaluó cerca de 3,8% frente al 
dólar, su mayor caída mensual desde que China unificó los tipos de 
cambio oficiales y del mercado en 1994. 
Con la mayor 
presión sobre su economía, China anunció el viernes nuevos recortes en 
los requisitos de reserva de los bancos para liberar más fondos para 
préstamos. Los analistas también esperan recortes modestos en las tasas 
de interés a mediados de septiembre.  
China además ha estado 
aumentando sus reservas de oro este año. A fines de agosto, mantenía 
62,45 millones de onzas troy, un alzas de 4,85% respecto a los 59,560 
millones de onzas de fines de 2018. 
El valor de sus reservas de 
oro aumentó a 95.450 millones de dólares a fines de agosto desde 87.876 
millones de dólares fines de julio. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario