LONDRES.- La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha admitido 
sentirse "irritada" por el debate sobre el liderazgo de su partido y ha 
criticado al exministro de Exteriores Boris Johnson por oponerse a su 
plan del "brexit", la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
 La jefa del Gobierno -en una entrevista al programa 
"Panorama" de la BBC que será emitida mañana, pero divulgada hoy- 
insiste en que está concentrada en trabajar por el futuro del país 
después de la retirada británica de la Unión Europea (UE), el 29 de 
marzo de 2019.
 Hace unos días, los medios revelaron que varios 
diputados conservadores euroescépticos, contrarios al plan de May del 
"brexit", se reunieron para analizar cómo y cuándo desafiar el liderazgo
 de la primera ministra, según revelaron los medios.
 
El plan de May, llamado "Chequers", contempla crear un área de libre 
comercio para bienes después del "brexit", lo que evitaría los controles
 de aduanas y mantendría abierta la frontera irlandesa.
 "Me siento un poco irritada (por el liderazgo), pero este debate no es 
sobre mi futuro, este debate es sobre el futuro del pueblo del Reino 
Unido y del futuro del Reino Unido", afirma.
 "Es en eso en lo que estoy concentrada y es en ello en lo que todos deberíamos estar concentrados", añade.
 En su entrevista, la líder conservadora subraya que lo más importante 
es alcanzar un "buen acuerdo" con la UE que sea beneficioso para los 
británicos, de cualquier región del país, e insiste: "lo que importa es 
el futuro del pueblo del Reino Unido".
 Al mismo 
tiempo, May critica el lenguaje utilizado por Johnson para rechazar el 
plan "Chequers", al compararlo con un imaginario cinturón suicida, que 
llevaría el Reino Unido, pero cuyo detonador es entregado al bloque 
europeo.
 "Debo decir que la elección del lenguaje es 
totalmente inapropiado. Yo fui ministra de Interior durante seis años y 
primera ministra dos y creo que utilizar un lenguaje así no es correcto y
 no es un lenguaje que yo utilizaría", afirma.
 La 
primera ministra ha insistido en que "Chequers" es el único plan sobre 
la mesa que cumplirá con la voluntad de los británicos (que votaron en 
un referéndum en junio de 2016 a favor del "brexit") al tiempo que se 
evita una frontera dura en Irlanda.
 Johnson se opone a
 ese plan por considerar que el Reino Unido estaría ligado a la UE y 
haría difícil negociar acuerdos comerciales con países fuera del bloque 
europeo.
 Hace unos días, unos 50 euroescépticos 
hablaron abiertamente en una reunión en Londres sobre cómo "jugar con 
las reglas" relativas al liderazgo de la formación a fin de expulsar a 
May.
 Para desafiar su cargo, el llamado Comité 1922, 
formado por el grupo parlamentario de la formación, debe recibir cartas 
de los diputados -un mínimo de 48- expresando su intención de iniciar el
 proceso para elegir a un nuevo líder.
 Londres y 
Bruselas negocian el "brexit", pero hay incertidumbre sobre si ambas 
partes podrán ponerse de acuerdo en octubre, la fecha meta que se han 
fijado, si bien el negociador comunitario, Michel Barnier, dio a 
entender esta semana que podría haber pacto en seis u ocho semanas.
 Uno de los principales escollos es la frontera entre la República de 
Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte, pues el objetivo 
es mantenerla abierta a fin de no perjudicar el proceso de paz. 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario