BUENOS AIRES.- Los
 ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G-20 
mantendrán desde este lunes un encuentro de dos días en Buenos Aires que
 tendrá como temas centrales el sistema impositivo global, el futuro del
 trabajo y la situación de las criptomonedas.
El
 primero de las cinco reuniones que realizarán este año los principales 
actores económicos del mundo se desarrollará en Argentina por ser el 
país que ejerce la Presidencia temporal del grupo, formado por los 19 
países industrializados y emergentes más importantes y la Unión Europea 
(UE).
El
 evento reunirá, entre el 19 y el 20 de marzo, en el Centro de 
Exposiciones y Convenciones de la ciudad, a 22 ministros de Finanzas, 17
 presidentes de Bancos Centrales y 10 titulares de organizaciones 
internacionales, entre los que destacan la directora gerente del Fondo 
Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el presidente del 
Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Según
 informaron los organizadores en un comunicado, en el evento se 
abarcarán "temas fundamentales" para la economía global y que forman 
parte de las discusiones habituales del bloque, como "la arquitectura 
financiera internacional", los sistemas impositivos y las regulaciones 
financieras.
Pero,
 además, este año Argentina definió otros temas prioritarios, como el 
futuro del empleo, ya que "las nuevas tecnologías están cambiando las 
estructuras tradicionales del trabajo y el G20 tiene la oportunidad de 
generar un crecimiento más inclusivo si logra aprovechar estas 
tendencias para que los beneficios se multipliquen", indica el 
comunicado.
El
 país también vio necesario tratar el estado de la infraestructura para 
el desarrollo, ya que considera que esta aumenta la productividad y hace
 más sostenible el crecimiento a largo plazo y, además, "sirve para 
generar el acceso físico y digital a las oportunidades de la nueva 
economía".
"Movilizar la inversión privada es fundamental para cerrar la brecha global de infraestructura", agrega el texto.
El
 asunto de las criptomonedas también estará en la mesa de las 
autoridades financieras, tanto desde el punto de vista de su potencial 
para promover la "inclusión financiera" como del de sus posibles 
relaciones con la evasión fiscal y la financiación de actividades 
ilícitas.
De
 cara al encuentro, durante este fin de semana, los "segundos" de los 
titulares de las carteras se reunieron para coordinar los temas que allí
 se discutirán.
Asimismo,
 este domingo, el ministro de Economía, Industria y Competitividad 
español, Román Escolano, se entrevistará con el nuevo ministro alemán de
 Finanzas, Olaf Scholz, para analizar, entre otros temas, el proceso de 
profundización de la Unión Económica y Monetaria.
Por
 su parte, Lagarde inició esta semana sus actividades en Argentina, 
donde se reunió con el presidente Mauricio Macri, al que felicitó por 
las reformas emprendidas para reducir el déficit fiscal, como el acuerdo
 con las provincias para controlar el gasto público.

No hay comentarios:
Publicar un comentario