VARSOVIA.- 
El Parlamento polaco aprobó hoy la polémica reforma del Tribunal Supremo impulsada
 por el Gobierno nacionalista de Ley y Justicia, sin atender a las 
críticas de Bruselas y a las protestas de la mayor parte de la 
oposición, que alerta del fin de la división de poderes en el país.
A favor votaron 235 diputados del partido gobernante ultraconservador Ley y Justicia,
 que cuenta con mayoría absoluta, frente a 192 en contra y 23 
abstenciones, ya que el grupo parlamentario del Movimiento Kukiz 15 se 
dividió entre el voto en contra y la abstención.
La norma, que ha provocado manifestaciones durante los últimos días y duras críticas de la Comisión Europea (CE),
 incluye algunas modificaciones sobre el texto original aunque, según la
 oposición, facilita el control del Supremo por parte del Gobierno y 
pone fin al mandato de los jueces de esta institución.
El Supremo
 tiene un papel muy importante en Polonia, ya que se encarga de 
supervisar el trabajo de los tribunales inferiores, confirma la validez 
de las elecciones parlamentarias y presidenciales y emite dictámenes 
sobre proyectos legislativos.
Su relevancia es aún mayor si se tiene en cuenta la reforma del Tribunal Constitucional que entró en vigor el año pasado
 y que, según sus detractores, ha debilitado deliberadamente la 
institución y socavado su capacidad para revisar la constitucionalidad 
de las leyes.
El ministro de Justicia, Zbinieg Ziobr, conocido 
por sus partidarios como "el Sheriff", recordó hoy que el programa 
electoral de su partido prometía la reforma "radical" del sistema 
judicial, algo que el Gobierno llevará a cabo para ofrecer a los 
ciudadanos eficiencia frente al "corporativismo judicial, de un Estado 
dentro del Estado" imperante hasta ahora.
"Hemos asistido al mayor fraude en la historia del parlamentarismo polaco
 y, si los cambios entran finalmente en vigor, pronto vamos a estar 
fuera de la Unión Europea", aseguró Borys Budka, uno de los portavoces 
de la principal fuerza opositora, Plataforma Ciudadana.
"Nadie va
 a querer mantener contacto con un país en el que los jueces y 
tribunales están subordinados al partido en el poder", añadió.
La norma tiene aún que pasar por el Senado,
 donde Ley y Justicia también cuenta con mayoría absoluta, y ser 
ratificada por el presidente, Andrzej Duda, vinculado a la fuerza 
gobernante, para entrar en vigor.
Budka anunció una protesta esta
 noche ante el palacio presidencial para pedir a Duda que no ratifique 
el proyecto aprobado hoy y los otros dos votados el pasado 12 de julio, 
parte de la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno.
"Vamos a luchar en el Parlamento por cada centímetro de la democracia", afirmó por su parte el líder de Nowoczesna, Ryszard Petru.
El
 presidente polaco, hasta el momento condescendiente con todas las leyes
 aprobadas por el partido gobernante, amenazó hace dos días con no 
ratificar el proyecto sobre el Supremo si antes no se modifica la 
reforma del órgano de gobierno de los jueces aprobada la pasada semana, 
que también ha recibido duras críticas.
Hoy en el pleno la mayoría de Ley y Justicia recogió su exigencia y en el paquete legislativo incluyó una enmienda para cambiar la citada norma.
La
 votación fue recibida con protestas por parte de algunos grupos de 
ciudadanos congregados a las puertas del Parlamento, que portaban 
carteles pidiendo el veto presidencial a la reforma y patearon las 
barreras metálicas que rodean la institución.
La CE amenazó ayer con activar el artículo 7 de los tratados europeos,
 lo que implicaría la suspensión del derecho a voto de Polonia en las 
reuniones del Consejo de la Unión Europea (UE), si Varsovia sigue 
adelante con su reforma del sistema judicial.
El presidente del 
Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, apeló hoy en un comunicado al 
diálogo y afirmó que los cambios impulsados por ese Gobierno son 
contrarios a los valores europeos y corren el riesgo de marginar a 
Polonia.
Tusk también confirmó que ha solicitado mantener un encuentro con el presidente polaco para abordar la "crisis política".
Mañana
 podría votarse en el pleno del Senado la reforma del Tribunal Supremo 
aprobada hoy por el Parlamento, una vez que la comisión encargada de su 
estudio le dé luz verde, aunque la cuestión ésta aún por definir.
Un sondeo elaborado por el instituto Kantar Public entre el 7 y 12 de este julio hecho público hoy señala que Ley y Justicia se mantiene como la fuerza con más apoyos en Polonia (38%), por delante de Plataforma Ciudadana (20%), el Movimiento Kukiz 15 (9%) y Nowoczesna (8%).

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario