CARACAS.- 
El paro general de 24 horas convocado para hoy por la oposición venezolana
 fue acatado parcialmente, sobre todo en el este de la capital 
venezolana, donde comercios y oficinas amanecieron cerradas y las 
principales vías bloqueadas.
Los municipios El Hatillo, Chacao y 
Sucre, bastiones del antichavismo y gobernados por opositores, tienen 
sus actividades prácticamente paralizadas y la mayoría de sus calles 
fueron tomadas por manifestantes desde las 7.00 horas (11.00 GMT), lo 
que impidió el funcionamiento del transporte público.
Solo algunos pocos comercios y las instituciones bancarias operan con normalidad, estas
 últimas por la decisión repentina del Gobierno venezolano de pagar a 
los pensionistas en esta jornada, lo que ocasiona largas filas de 
ancianos en varios bancos.
El "paro cívico" es parte de la "fase superior" de presión de
 los opositores contra el Gobierno de Nicolás Maduro activada tras una 
consulta del domingo pasado, celebrada por la oposición sin el 
reconocimiento del oficialismo y en la que participaron 7,5 millones de 
venezolanos, según los organizadores.
El paro en los comercios y 
oficinas es mayor en la zona este de la ciudad que en el oeste, sede de 
los poderes públicos del país y gobernado por el chavismo, donde la 
jornada se desarrolla con aparente normalidad.
El ministro de Trabajo, Néstor Ovalles, tildó de "irresponsable" el llamamiento al paro y
 aseguró que no tiene base legal pues responde a motivos políticos y no a
 cuestiones laborales ni a ninguno de los aspectos contemplados en la 
normativa que regula el cese de actividades en las empresas.
Indicó que la legislación contempla sanciones a las empresas que "vulneren el derecho al trabajo"
 y que esto se tendría esto en cuenta hoy para evitar que la "cúpula 
empresarial" respalde la iniciativa de los opositores de Maduro.
Mientras, miembos de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB) intentan dispersar protestas opositoras en varias zonas de Caracas, con motivo de un "paro cívico nacional" de 24 horas.
Los
 manifestantes en la avenida Rómulo Gallegos, en el municipio Sucre de 
Caracas, en el este, fueron dispersados por los agentes militares con gases lacrimógenos y perdigones para intentar restablecer el tránsito en la calle.
Decenas
 de personas estaban en el lugar desde muy temprano cerrando las vías 
con barricadas de basura y objetos para impedir el paso de vehículos, 
como una forma de protesta adicional al paro de trabajadores acatado 
parcialmente en la ciudad.
En el sector El Paraíso, en el oeste 
de la capital venezolana, también fue cerrado por los propios habitantes
 y manifestantes con arboles, escombros y basura, pese a que al menos en
 una ocasión la GNB repelió la manifestación y detuvo al menos a tres personas, dijeron vecinos de la zona.
Aquí, al igual que en las zonas del este de la ciudad, la mayoría de los comercios permanecen cerrados.
Una situación similar se registró en Montalbán, donde la GNB disparó lacrimógenas y perdigones para sacar a los manifestantes de las calles, pero poco después retornó la protesta.
Grupos
 de encapuchados, denominados por la oposición venezolana como "la 
resistencia", han hecho frente a los funcionarios militares en algunos 
de estos puntos.
El concejal opositor Jesús Armas difundió en Twitter imágenes del momento en el que una tanqueta de la GNB ingresó a la residencia Los Verdes, en el Paraíso, disparando gases contra quienes se encontraba en las afueras del edificio.
"Destruyeron
 nuevamente los portones de Res. Paraíso (Los Verdes) y atacaron 
nuevamente a los edificios. ¿Hasta cuándo el ensañamiento?", indicó en 
un mensaje.
Otros vídeos divulgados también por el opositor muestra a los funcionarios disparando gases lacrimógenos directamente contra los edificios.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario