BRASILIA.- La
 Policía reanudó la emisión de pasaportes en Brasil tras cerca de un mes
 suspendida, una vez que el Gobierno del presidente Michel Temer 
autorizó créditos extraordinarios el miércoles por 102,3 millones de 
reales (31 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
"A
 partir de esa transferencia, será reiniciado el proceso de confección 
de libretas bajo la responsabilidad de la Casa de la Moneda" de Brasil, 
señaló la Policía Federal en un comunicado divulgado en la noche del 
viernes.
La
 expedición de pasaportes fue interrumpida el pasado 27 de junio por lo 
que la Policía Federal calificó de "insuficiencia de presupuesto" para 
la emisión del documento y "las actividades de control migratorio", que 
también fueron reducidas a un mínimo.
Durante
 ese periodo, el organismo indicó que fueron paralizados "cerca de 
175.000 pedidos, que ahora pasarán a ser procesados por orden 
cronológico", de acuerdo con la fecha de solicitud.
Por
 su parte, la Casa de la Moneda señaló en una nota que "trabajará 24 
horas por día los siete días de la semana partir de este lunes" para 
normalizar el servicio "en aproximadamente cinco semanas", apuntó la 
entidad.
La
 falta de recursos fue atribuida entonces a los recortes presupuestarios
 que el propio Gobierno ha decidido aplicar este año con objeto de no 
superar la meta de déficit fiscal proyectada para este año y que se ha 
disparado desde 2015, cuando el país suramericano entró en una profunda 
recesión.
El
 Gobierno brasileño anunció el jueves un nuevo recorte en los gastos 
previstos en el presupuesto de este año, esta vez de 5.900 millones de 
reales (unos 1.900 millones de dólares), que se suma a los 42.100 
millones de reales (unos 13.500 millones de dólares) rebajados en marzo 
pasado.
Brasil
 sufre aún los efectos de la crisis económica que provocó una caída del 
Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8 % en 2015, su peor resultado en 25 
años, y otro 3,6 % en 2016.
A
 pesar de que en el primer trimestre de 2017, el PIB brasileño registró 
una expansión del 1 %, las proyecciones tanto del Gobierno como del 
mercado indican que el crecimiento al final del presente ejercicio no 
superará el 0,50 %.

No hay comentarios:
Publicar un comentario