NUEVA YORK.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de 
Estados Unidos planea utilizar una ley contra el terrorismo de 2005 para
 eludir un estudio sobre el impacto ambiental de una parte del muro 
fronterizo que cruzará una reserva de ocelotes en peligro de extinción 
en Texas, según dos fuentes gubernamentales. 
La
 propuesta de presupuesto 2018 del presidente Donald Trump incluye la 
construcción de 51 kilómetros de un nuevo muro fronterizo en el sector 
del Valle del Río Grande de la frontera entre Estados Unidos y México, 
donde se encuentra el Refugio Nacional de Vida Silvestre Santa Ana. 
El
 área cerca del extremo sur de Texas es hogar de unas 400 especies de 
aves y de una decreciente población de ocelotes, protegidos bajo la ley 
federal. Sólo quedan unos 50 ocelotes en Estados Unidos, según el 
Servicio de Pesca y Vida Silvestre. 
Las fuentes
 dijeron que responsables de la Oficina de Aduanas y Protección 
Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) les informaron que la agencia 
confiaría en las exenciones que brinda el Departamento de Seguridad 
Nacional bajo la Ley de Identificación Verdadera para comenzar a 
construir el muro y no tener que esperar durante años por el estudio 
ambiental. 
La ley fue creada según las 
recomendaciones de la comisión a cargo de investigar los ataques del 11 
de septiembre de 2001. La ley federal exige estudios de impacto 
ambiental cuando se propone levantar una construcción en terrenos 
públicos, incluidos parques nacionales, refugios de vida salvaje y 
tierra bajo gestión de la Oficina de Administración de Tierras. 
La
 Ley de Identificación Verdadera permite al secretario de Seguridad 
Nacional eximir a la CBP de adherirse a la Ley de Especies en Peligro de
 Extinción, que las fuentes dicen que haría imposible la construcción 
del muro dentro del refugio por la presencia de los ocelotes. Las 
fuentes pidieron no ser identificadas al no estar autorizadas a hablar 
del tema.  
El portavoz de la CBP Carlos Díaz 
rehusó comentar directamente las afirmaciones de las fuentes. Dijo a 
Reuters en un correo electrónico que los planes para construir el muro 
aún son inciertos y que las obras dependen de si el Congreso aprueba la 
propuesta de presupuesto 2018 de Trump. 
Agregó,
 sin embargo, que un contratista gubernamental ya comenzó a realizar 
pruebas de suelo en terrenos cercanos al refugio y que la CBP recibió un
 permiso oficial para hacerlo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario