BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino agilizó los 
trámites que deben realizar los productores para exportar carne vacuna a
 faena (sacrificada) a la Unión Europea y garantizar el cumplimiento de 
los requisitos sanitarios exigidos por ese bloque, indicaron hoy fuentes
 oficiales.
 El Ministerio de Agroindustria argentino y
 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) 
desarrollaron un nuevo procedimiento, publicado este martes en el 
Boletín Oficial argentino, que pretende facilitarles los trámites a los 
productores, indicó el Gobierno en un comunicado.
 A juicio del Ejecutivo, la nueva regulación "simplifica y
 facilita" los trámites y ofrece "mayores garantías" de cumplimiento de 
los requisitos sanitarios exigidos por la comunidad europea.
 "El procedimiento comprende a todos los animales identificados que 
nacen, se recrían, se engordan y se envían a faena para el mercado de la
 UE", señala.
 Entre enero y octubre de 2016, las 
exportaciones de carne vacuna argentina alcanzaron en total las casi 
193.000 toneladas, un 10 % más que en el mismo periodo del año pasado y 
alcanzaron un valor de comercialización de 847 millones de dólares.
 Según señalaron datos oficiales el pasado diciembre, China (40 %), 
Chile (19 %), Israel (17 %) y Rusia (8 %) fueron los principales 
destinos de la carne fresca (que representa un 99,73 % del total 
exportado) en 2016.
 Por su parte, Italia (27 %), 
Bolivia (24 %), Paraguay (15 %), Reino Unido (12 %) y Brasil (12 %) 
encabezaron la lista de la carne procesada, que supone el 0,27 % de los 
envíos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario