WASHINGTON.- El gobierno del presidente de 
EE.UU., Donald Trump, está preparado para dar luz verde al último 
requerimiento a la empresa Energy Transfer Partners para el inicio de la
 construcción del oleoducto Dakota Access, según documentos legales.
 El Cuerpo de Ingenieros de la Fuerzas Armadas adelantó hoy que 
permitirá "no antes de 24 horas" la construcción del oleoducto a través 
del río Misuri y el lago Oahe en Dakota del Norte, donde la tribu 
indígena Standing Rock Sioux lleva meses protestando contra el proyecto.
 En una carta enviada hoy al congresista Raúl Grijalva, 
el demócrata de más rango en el comité de Recursos Naturales de la 
Cámara de Representantes, el Cuerpo de Ingenieros anunció que no 
empleará el habitual periodo de dos semanas de espera tras la 
notificación legislativa, lo que abre la puerta a que se comiencen las 
obras mañana, miércoles.
 La decisión se produce 
después de que el presidente Trump firmase el pasado 24 de enero dos 
órdenes ejecutivas para relanzar la construcción de dos polémicos 
oleoductos, el Dakota Access y el Keystone XL, que había sido rechazados
 por el anterior Gobierno.
 El Dakota Access es un 
proyecto de 3.800 millones de dólares y 1.770 kilómetros, del que ya 
está construido el 90%, que llevaría medio millón de barriles de 
petróleo al día desde los yacimientos bituminosos de Dakota del Norte a 
una infraestructura ya existente en Illinois.
 El 
Gobierno del entonces presidente Barack Obama había suspendido en 
diciembre la construcción de este oleoducto en base a los argumentos de 
los posibles efectos medioambientales adversos.
 La 
tribu indígena Standing Rock Sioux llevaba meses protestando contra el 
proyecto en Dakota del Norte con el apoyo de activistas medioambientales
 y políticos progresistas, al denunciar que el oleoducto echará a perder
 tierras que consideran sagradas y contaminará el río Misuri, del que 
depende su modo de vida.
 En un comunicado, Jan 
Hasselman, abogado de la tribu Standing Rock Sioux, insistió en que 
"este permiso no debería darse sin mayores revisiones y consideración de
 lugares de cruce alternativo" y señaló que el "revés de Trump continúa 
en el patrón histórico de promesas rotas a las tribus indígenas". 

No hay comentarios:
Publicar un comentario