BUENOS AIRES.- Al cumplir 100 días de gobierno, 
el presidente de Argentina, Mauricio Macri, ratificó que bajará la 
inflación en el segundo semestre de 2016 y admitió haber cometido 
errores en el inicio de su gestión, que atribuyó a la urgencia por 
resolver, en entrevistas publicadas en tres diarios este domingo.
"En
 el segundo semestre va a bajar la inflación drásticamente. Siento que 
hay un primer paso hacia la felicidad y es que bajó la tensión" en el 
país, aseguró el mandatario.
La inflación, que superó el 8% en el 
primer bimestre del año, es la mayor preocupación de los argentinos, 
según sondeos divulgados el sábado, por delante de la inseguridad y el 
desempleo que trepó al tercer puesto.
El gobierno espera cerrar 
2016 con una inflación entre 20 y 25%, pero consultoras privadas prevén 
que ello será difícil y que superaría el 30%.
El presidente dijo 
tener "confianza en que lo vamos a lograr (llegar a fin de año con un 
índice de inflación inferior a 25%). Igual lo más importante es que en 
el segundo semestre se va a reflejar una baja contundente que va a 
preparar la tendencia de 2017", amplió en el diario Clarín.
Afirmó
 que los ajustes de tarifas de servicios públicos, ya aplicados en la 
energía eléctrica y que también afectará el suministro de gas y el 
transporte "se terminará en el primer semestre" por lo que "los 
reacomodamientos ya no van a estar en el segundo y esto va a permitir 
aterrizar".
"El principal responsable de que exista inflación es 
el Gobierno porque gasta más de lo que puede y lo que debe. Hay que ir 
ajustando el gasto a lo que la gente paga de impuestos", sostuvo Macri, 
quien insistió que en el último año de gobierno de Cristina Kirchner 
(2007/2015) "hubo un descontrol del gasto público que fue grotesco".
Tras
 ganar el balotaje presidencial con 51%, el líder de la alianza de 
centroderecha Cambiemos, de 57 años, mantiene un alto porcentaje (69%) 
de aprobación a su gestión y una imagen positiva de 62%, de acuerdo a un
 sondeo de la consultora Poliarquía, pese a que el 43% de los argentinos
 califica la situación actual del país de regular y 30% de negativa.
Macri
 reconoció como un "error de base importante" en el inicio de su gestión
 la decisión de tomar medidas por decreto sin convocar al Congreso, que 
estaba en receso estival y de mayoría opositora pero fragmentada.
Así
 fue con la designación de dos jueces para completar la Corte Suprema de
 Justicia, medida de la que tuvo que dar marcha atrás y ahora atraviesan
 el proceso de aprobación en el Senado.
"Al principio, tal vez 
espasmódicamente, teníamos el impulso de querer ir más rápido y 
salteamos la necesidad del diálogo y del convencimiento general", 
reconoció, pero estimó que "sirvió para que la gente comprendiera que 
somos un gobierno que va a tomar decisiones".
Reclamó celeridad al
 Poder Judicial y se comprometió a dejar actuar a la justicia en 
eventuales casos de corrupción que puedan involucrar a integrantes de su
 gobierno.
"Yo pido celeridad, independencia. No voy a andar obstaculizando, acusándolos de destituyentes", afirmó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario