DUBLÍN.- El Banco Central Irlandés (ICB) ha revisado al alza sus previsiones 
de crecimiento e indicó hoy que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá
 un 2,5 % en 2014 gracias a la fortaleza de las exportaciones y la 
estabilización de la demanda interna.
Según la entidad financiera,
 el PIB irlandés crecerá este año un 0,5 % más de lo previsto en su 
anterior informe, mientras que para 2015 su pronóstico apunta a una 
expansión de la economía del 3,3 %.
El ICB también ha rectificado 
las cifras ofrecidas anteriormente respecto a 2013, cuando el PIB creció
 un 0,2 %, frente a la contracción del 0,3 % vaticinada en un informe 
preliminar.
Asimismo, el banco emisor señaló en el documento 
publicado hoy que el Producto Nacional Bruto (PNB), que excluye las 
aportaciones de las multinacionales y que, para muchos expertos, es un 
indicador económico más fiable, aumentó un 3,2 % en 2013 y crecerá un 
2,8 % este año.
Respecto al desempleo, el Banco Central espera que
 la tasa de paro se situará en el 11,4 % a final de 2014 y que ésta 
continuará cayendo en los meses siguientes hasta llegar al 10,5 % al 
cierre del próximo año.
El ICB destacó hoy que la recuperación de 
la economía está siendo más sólida de lo esperado desde que el Gobierno 
concluyó con éxito en diciembre pasado el rescate solicitado en 2010 a 
la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 
85.000 millones de euros.
La entidad irlandesa explicó que las 
exportaciones han sido el motor de la economía nacional y que los 
"resultados empresariales" durante el primer trimestre del año han sido 
"mejores de lo esperado".
"Esto concuerda con las evidencias que 
han ido surgiendo en un amplio número de indicadores, en particular en 
los datos de empleo, lo que apunta, desde hace algún tiempo, a un 
fortalecimiento gradual de la recuperación de la actividad económica", 
dijo el ICB.
En este contexto, el análisis prevé que el aumento la demanda interna este año contribuirá sobremanera al aumento del PIB.
"Las
 proyecciones de crecimiento de 2015 se basan en presunciones 
consensuadas entre las principales instituciones internacionales. No 
obstante, existe un grado de incertidumbre y las previsiones son 
sensibles a la evolución de la economía europea e internacional", 
advirtió el ICB.

No hay comentarios:
Publicar un comentario