LONDRES.- El desplome de los precios de la vivienda registrado en España en los 
últimos años podría llegar a su fin el próximo año, a partir de cuando 
el sector inmobiliario experimentará una moderada recuperación como 
consecuencia de la mejora de las condiciones económicas y el creciente 
interés de los inversores extranjeros, según la agencia Standard & 
Poor's, que advierte de que la reactivación del 'ladrillo' se verá 
limitada por el exceso de viviendas a la venta y la pérdida de población
 prevista.
 La calificadora de riesgos vaticina un descenso del 2% de los 
precios de la vivienda en España a lo largo de 2014, frente al retroceso
 del 4,6% de 2013, que llegará a su final el próximo año, para cuando 
S&P espera que los precios se mantengan estables, mientras que en 
2016 se registrará una subida del 2%.
   "Pensamos que los precios continuarán bajando ligeramente este año
 para tocar fondo en 2015 y comenzar a subir en 2016", señalan los 
autores del informe, que destacan la mejora "más rápido de lo previsto" 
de los fundamentales de la economía española, lo que permitirá un 
descenso "más rápido" del desempleo.
   De hecho, la agencia ha revisado recientemente al alza sus 
proyecciones de crecimiento para España hasta el 1,3% este año y el 1,8%
 los dos siguientes, lo que se sitúa notablemente por encima de las 
perspectivas asignadas a la media de la eurozona.
   Asimismo, la calificadora de riesgos confía en que la tasa de paro
 de España cierre 2014 en el 25,2% y desde ahí disminuya paulatinamente 
al 24% en 2015 y el 22% en 2016.
   A pesar de las mejores perspectivas, S&P señala que a largo 
plazo el sector de la vivienda en España se verá lastrado por el 'stock'
 de viviendas a la venta, aunque confía en que "los inversores 
extranjeros contribuirán a poner un suelo a los precios".
   Sin embargo, de cara al futuro, la agencia alerta de que las 
tendencias demográficas en España representan una amenaza para la 
recuperación del mercado de la vivienda en España.
   "Un descenso de población limitaría claramente el potencial de 
crecimiento de la demanda de vivienda en la próxima década", advierte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario