LUXEMBURGO.- El precio de la vivienda en España se disparó un 12,3 % interanual en
el primer trimestre de 2025, frente a la subida del 5,7 % en la Unión
Europea (UE), según datos de la oficina estadística de la UE (Eurostat).
Estas cifras colocan a España como el tercer país de la eurozona y el
cuarto de la UE con mayor incremento en el Índice de Precios de la
Vivienda (IPV), el cual mide la variación de precios de todas las
viviendas adquiridas, tanto nuevas como de segunda mano.
Por delante de España se sitúa su país vecino, Portugal, con un
incremento del 16,3 %, el mayor de la UE. A continuación se encuentra
Bulgaria (15.1 %) seguida de Croacia (13.1 %)
Eslovaquia y Hungría se mantienen en una posición similar, con repuntes del 12,2 % y 12,1 %, respectivamente.
Por lo contrario, solo un país ha registrado un descenso en el precio de
la vivienda: Finlandia. El país nórdico ha visto una rebaja de los
precios del 1,9 %.
Asimismo, Francia y Luxemburgo han registrado una variación muy limitada, con un 0,6 % y 0,9 % cada uno.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió a principios de
junio datos parecidos en los que reveló que el precio de la vivienda
española había acentuado su subida al 12,2 % en los tres primeros meses
de 2025.
Con estas cifras los precios encadenan 40 trimestres al alza en un
contexto marcado por el actual déficit de vivienda ante una demanda
creciente, lo que está tensionando el mercado, y por las bajadas de los
tipos de interés y el abaratamiento de las hipotecas, que están animando
las compraventas.
Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,3 % entre
enero y marzo, su mayor aumento desde comienzos de 2007. La nueva lo
hizo un 12,2 %, según datos del INE.
La Comisión Europea instó el pasado mes de junio a España a atajar el
“desafío” que supone la “escasez” de viviendas en el país, que afecta de
manera especial a hogares vulnerables y población joven, así como a
impulsar la oferta de vivienda pública y asequible.
“Liberar suelo público, expandir el ‘stock’ de vivienda social de
alquiler y aumentar la financiación para vivienda asequible y social
impulsará la disponibilidad de casas”, recomendaron los servicios
económicos del Ejecutivo comunitario.
miércoles, 9 de julio de 2025
La subida del precio de la vivienda en España dobla la de la media europea
jueves, 28 de noviembre de 2024
El ministro de Vivienda de Israel defiende levantar nuevos asentamientos en Gaza en una visita a la frontera
JERUSALÉN.- El ministro de Vivienda de Israel, el ultraortodoxo Yitzchak Goldknopf, ha asegurado este jueves que ha inspeccionado zonas de la Franja de Gaza en las que quiere que las autoridades vuelvan a levantar asentamientos, en medio de los planes impulsados por varios integrantes del Gobierno de Benjamin Netanyahu para volver a trasladar a colonos al enclave.
"Hoy he realizado un recorrido en asentamientos de la Franja de Gaza", ha dicho Goldknopf en su cuenta en la red social X, donde ha publicado una fotografía suya en la que se le ve mirando a través de unos prismáticos y junto a una persona con un mapa con posibles lugares en los que levantar estas construcciones.
Así, ha argumentado que estos asentamientos serían "la respuesta a la terrible masacre (de los ataques del 7 de octubre de 2023) y al Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya que, en lugar de ocuparse de los 101 secuestrados, optó por dictar órdenes contra el primer ministro y el (ex) ministro de Defensa (Yoav Gallant)".
Goldknopf se ha trasladado a una zona cercana a la frontera con Gaza junto a Daniella Weiss, directora del Movimiento de Asentamientos Nachala, que ya ha aplaudido al ministro ultraortodoxo por aceptar su invitación a visitar el área y "observar futuras ubicaciones de asentamientos en Gaza".
"Juntos construiremos ciudades judías en Gaza, lo que reducirá los precios de los apartamentos en el país, entendiendo además que sin asentamientos no hay seguridad. Nuestra Gaza para siempre", ha dicho la organización, que ha agregado que "todos entienden hoy que la única solución es levantar asentamientos judíos en Gaza".
"El asentamiento judío en Gaza es una misión nacional, un hito importante para construir un futuro seguro y próspero para el pueblo de Israel, y la respuesta moral y judía correcta", ha argumentado en su cuenta en X, donde ha pedido al ministro que mantenga una postura "firme" para proceder a la construcción de asentamientos en el enclave.
La propia Weiss habría entrado recientemente a Gaza con ayuda de varios militares para supervisar posibles lugares en los que iniciar estas construcciones una vez termine la ofensiva contra la Franja, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, si bien la comunidad internacional ha expresado su rechazo frontal a esta posibilidad.
Sin embargo, varios ministros del Gobierno --encabezado por Netanyahu e integrado por partidos ultraderechistas y ultraortodoxos-- han apostado por esta posibilidad e incluso por la expulsión de la población palestina de Gaza, entre denuncias sobre planes de Israel para una limpieza étnica y acusaciones sobre un genocidio en marcha.
De hecho, el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, defendió el lunes que el país "puede y debe ocupar la Franja de Gaza", haciendo un llamamiento explícito a la expulsión de los palestinos de este territorio, un proyecto que anima a emplear también en Cisjordania, igualmente ocupada.
"Es posible crear una situación en la que Gaza tenga menos de la mitad de su población actual dentro de dos años", dijo durante una reunión del Consejo de Yesha, la organización que aglutina a las diversas asociaciones de colonos judíos en Cisjordania y Jerusalén Este. Así, defendió que las autoridades promuevan una "migración voluntaria", en referencia al desplazamiento forzoso de población palestina.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y las autoridades palestinas han afirmado en reiteradas ocasiones que cualquier acuerdo de alto el fuego debe implicar la retirada de tropas israelíes del enclave, si bien Netanyahu ha defendido la posibilidad de mantener tropas desplegadas en la Franja, algo que tampoco ha sido aceptado por sus aliados, encabezados por Estados Unidos.
El Ejército israelí lanzó su ofensiva contra Gaza tras los citados ataques, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han denunciado cerca de 44.300 muertos por los ataques de Israel, a los que se suman más de 790 palestinos fallecidos desde entonces en Cisjordania y Jerusalén Este.
lunes, 16 de octubre de 2023
Los rusos disparan su compra de vivienda en España, y los marroquíes son los terceros que más adquieren
martes, 19 de septiembre de 2023
El mercado inmobiliario español vive como el precio de la vivienda ya empieza a bajar
La última estadística del Consejo General del Notariado, publicada la pasada semana, recoge un descenso en el precio medio del 4,6% interanual en julio. En concreto, el volumen de compraventas cayó un 18,4% interanual, hasta las 57.255 unidades, y el precio por metro cuadrado se situó en 1.617 €/m², un 4,6% menos que en julio de 2022. - Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2023-09-18/el-mercado-inmobiliario-tiembla-el-precio-de-la-vivienda-ya-empieza-a-bajar-7049404/
Este dato es relevante porque, salvo un par de caídas marginales y aisladas en los últimos meses, julio es el segundo mes consecutivo que los notarios detectan un descenso de precios y, además, profundiza en la caída: en junio bajó un 2,6% y en julio un 4,6% interanual. Se trata, pues, de la primera señal de alerta a tener en cuenta, dado que podría marcar un cambio de tendencia en los precios.
Por tipo de vivienda, la compraventa de pisos disminuyó un 18,6% interanual, alcanzando las 43.751 unidades, mientras que las unifamiliares cayeron un 18%, hasta las 13.505. El precio de los pisos descendieron un 3,3%, hasta los 1.821 €/m², mientras que el de las unifamiliares promedió los 1.271 €/m², una caída del 7%.
La compraventa de vivienda bajó en todas las comunidades, experimentando recortes superiores al 30% en Canarias (-37,4%), Navarra (-35,3%) y Baleares (-30,7%). También destacaron los descensos del País Vasco (-27,4 %) y Andalucía (-21,5%). En el caso de Madrid la caída fue del 16,9% y en Cataluña, del 17,6%.
Y esta menor demanda, se ha traducido también en menores precios. Tan sólo seis autonomías registraron un encarecimiento en julio: Baleares (18,7%), País Vasco (7,1%), Comunidad Valenciana (4,9%), Navarra (3,0%), La Rioja (1%) y Cataluña (0,4%).
En cambio, según los datos de cierre de operaciones que manejan los notarios, el precio medio de la vivienda bajó en Castilla y León (-13%), Extremadura (-9,5%), Aragón (-9%), Galicia (-6,6%), Asturias (-6,2%), Madrid (-3,8%), Canarias (-3,6%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Andalucía (-0,6%), Murcia (-0,1%) y Cantabria (-0,1%).
La razón de este particular ajuste en el precio medio por metro cuadrado radica, básicamente, en el encarecimiento de la financiación. Cada vez es más difícil y mucho más caro obtener una hipoteca para comprar casa, lo cual se traduce en menos operaciones y, por tanto, en la necesidad de ajustar precios para facilitar la venta. - Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2023-09-18/el-mercado-inmobiliario-tiembla-el-precio-de-la-vivienda-ya-empieza-a-bajar-7049404/
Así, la concesión de hipotecas para la compra de casa se desplomó un 25,7% en julio. Además, la cuantía promedio de estos préstamos bajó un 12% interanual, hasta los 148.201 euros. - Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2023-09-18/el-mercado-inmobiliario-tiembla-el-precio-de-la-vivienda-ya-empieza-a-bajar-7049404/
Los notarios fueron los primeros, el pasado mes de octubre, en detectar caídas sustanciales tanto en la compraventa de vivienda como en la concesión de hipotecas. Y ahora también son los primeros en reflejar un posible cambio de tendencia en el precio medio de los inmuebles que, en todo caso, tendrá que confirmarse en los próximos meses. - Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2023-09-18/el-mercado-inmobiliario-tiembla-el-precio-de-la-vivienda-ya-empieza-a-bajar-7049404/
lunes, 5 de abril de 2021
Las mansiones de Palm Beach no pierden atractivo en un activo mercado
MIAMI.- El condado de Palm Beach, Florida, no ha perdido su atractivo para los compradores adinerados. Los contratos de compra de casas unifamiliares con un precio de 10 millones de dólares o más aumentaron un 306% en marzo respecto del año anterior, el mayor aumento desde que comenzó la pandemia, dijeron el tasador Miller Samuel Inc. y la corredora Douglas Elliman Real Estate en un informe. Para los apartamentos con un precio de 5 millones o más, las ofertas aumentaron un 392%.
En todos los rangos de precios, los contratos de viviendas unifamiliares aumentaron un 202% el mes pasado a 1.263. Los acuerdos firmados para apartamentos totalizaron 1.608, un aumento de 406%.
La demanda de viviendas en el elegante condado ha persistido, lo que apunta a una posible tendencia migratoria de larga duración, según Jonathan Miller, presidente de Miller Samuel. Las compras se están calentando incluso cuando los neoyorquinos que huyeron de la ciudad durante el peor momento del brote de covid-19 el año pasado comienzan a planear su regreso.
“Se podría pensar que la intensidad se reduciría ahora y, sin embargo, continúa acelerándose”, dijo Miller en una entrevista. Eso “sugiere que esto no es un cambio momentáneo en las condiciones. Esto es más un cambio estructural”.
Las ofertas nuevas de viviendas unifamiliares en el condado de Palm Beach cayeron un 27% el mes pasado con respecto al año anterior, según el informe. Para los apartamentos, la disminución fue de 17%.
viernes, 28 de febrero de 2020
El sector inmobiliario de lujo de Berlín crece más que Londres
miércoles, 2 de octubre de 2019
El precio de la vivienda en Manhattan sufre su mayor bajada desde la crisis
jueves, 9 de mayo de 2019
Los expertos constatan una moderación del sector inmobiliario en España
jueves, 11 de abril de 2019
El precio de la vivienda en España crece un 6,7% en el cuarto trimestre de 2018
martes, 26 de marzo de 2019
Expertos de la ONU, contra el fondo buitre 'Blackstone'
viernes, 18 de enero de 2019
España, séptimo país de la UE dónde más subió la vivienda en el tercer trimestre
viernes, 7 de diciembre de 2018
La vivienda sube en España a un ritmo no visto desde antes de la crisis
miércoles, 19 de julio de 2017
El precio de la vivienda subió un 4,5 % en UE en el primer trimestre de 2017
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Sube la venta de casas usadas en EE.UU., contrario a pronósticos
El indicador subió 0,7 por ciento, a una tasa anual de 5,61 millones de unidades. Se trata del ritmo más veloz desde febrero de 2007, precisó la entidad.
Sin embargo, la mayoría de los pronósticos apuntaban a un descenso en el medidor de entre 0,5 y uno por ciento.
Por ello, expertos consideran que el alza registrada podría deberse a que los compradores se apresuraron para aprovechar tasas de interés más bajas antes de nuevos incrementos en los costos del crédito.
El Departamento de Comercio notificó recientemente que el ritmo de construcción de viviendas nuevas en Estados Unidos retrocedió 18,7 por ciento en noviembre.
Analistas atribuyeron el descenso a un declive generalizado de la actividad en el sector.
Subrayaron que pese a las bajas tasas de interés, las familias en Estados Unidos siguen con dificultades para comprar casas, principalmente por el encarecimiento de la vivienda.