MADRID.-   Los inspectores de la troika -formada por la
 Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario 
Internacional- están trasladando a las entidades financieras españolas 
su "máxima preocupación" por la situación del crédito en España, que 
sigue sin fluir y no actúa como motor de la actividad económica, según 
han informado fuentes de los encuentros.  
   La troika mantiene desde este martes contactos con los 
responsables de las banca española, en el marco de su tercera misión de 
evaluación del rescate bancario de España. "La troika está muy, muy 
preocupada por la evolución del crédito", han remarcado las fuentes, que
 subrayan que los miembros de la CE, el BCE y el FMI están sondeando a 
las entidades para conocer qué medidas podrían servir para impulsar la 
financiación hacia la conocida como economía real (empresas y familias),
 sobre todo orientada a las pymes.   
   En la misión están participando también expertos de la Autoridad 
Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y del Mecanismo Europeo
 de Estabilidad (MEDE). Así pues, las autoridades europeas e 
internacionales advierten de que la salida de la crisis en España sólo 
cristalizará si la concesión de crédito se normaliza. La banca ha 
centrado todos sus esfuerzos en los últimos años en sanear sus 
balances.  
   Los inspectores ya se han reunido con algunas de las grandes 
entidades españolas, a las que les han transmitido sus dudas sobre 
algunos aspectos de sus negocios. Tras los nuevos criterios del Banco de
 España para clasificar las refinanciaciones, la troika también está 
preguntado sobre estas carteras. 
   El supervisor calcula que las refinanciaciones y 
reestructuraciones del sector financiero español alcanzaron un importe 
de 208.206 millones de euros a diciembre de 2012. Precisamente, a raíz 
de estos nuevos criterios y coincidiendo con la visita de la troika, 
desde el mercado se especula con que la banca española tenga que 
realizar nuevas provisiones, lo que podría derivar en nuevas ayudas 
públicas. 
   En este sentido, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha 
descartado solicitar más de los 40.000 millones ya pedidos al MEDE y que
 procedían de la línea de crédito de hasta 100.000 millones facilitada 
por Bruselas para recapitalizar la banca española. Esta línea de 
financiación expira a finales de este año. 
   "Nos dijeron que iban a venir esta semana y las reuniones se han 
producido según lo previsto y con normalidad. El debate se ha centrado 
en el conjunto del sector y no en entidades concretas", han indicado las
 fuentes. La visita de la troika durará dos semanas en lugar de una 
semana como en las dos revisiones anteriores. 
   Tras el trabajo en los bancos, los expertos se reunirán con el 
Gobierno a partir del lunes que viene. En estos contactos, el Ejecutivo 
comunitario pedirá más información sobre el decreto andaluz 
antidesahucios, que prevé expropiaciones temporales de viviendas a los 
bancos, para verificar si se ajusta a los requisitos del rescate 
bancario.
   Las conclusiones preliminares de la troika se publicarán a finales
 de mayo o principios de junio, mientras que el informe final estará 
listo unas semanas más tarde.

No hay comentarios:
Publicar un comentario