MADRID.- El Gobierno español está aprovechando la ventana de oportunidad
 en el mercado demostrada la víspera por Repsol para colocar un nuevo 
sindicado cuya demanda se sitúa ya en torno a los 20.000 millones de 
euros.
              Ante el interés sobre la emisión, el Tesoro habría 
reducido el diferencial de reoferta hasta los 278 puntos básicos desde 
los entre 280 y 285 puntos básicos sobre mid-swaps iniciales, según 
indicó IFR, un servicio de noticias y análisis de deuda de IFR.
              La emisión sindicada ha sido encargada a Barclays, 
CaixaBank, Citigroup, Deutsche Bank, Goldman Sachs y Santander. Una 
fuente del ministerio de Economía dijo que, bajo las favorables 
condiciones de mercado, España podría llegar a colocar hasta 7.000 
millones de euros, aunque veía difícil llegar a estos niveles.
              "Podríamos llegar hasta los 7.000 (millones de euros), 
sí, no tenemos ninguna limitación ahí, pero pensaría que es muy difícil 
ver el mismo comportamiento que vimos la última vez, seamos realistas", 
dijo la fuente.
              En enero, el Tesoro colocó 7.000 millones de euros en 
un bono sindicado a 10 años en una emisión en la que la demanda superó 
los 23.000 millones de euros.
              Otra fuente, en este caso de los bancos colocadores, 
había dicho anteriormente que el objetivo inicial de la colocación era 
emitir entre 4.000 y 5.000 millones de euros, con un diferencial de 280 
puntos básicos sobre mid-swaps.
              Tras el anuncio por parte del Banco Central Europeo de 
reducir los tipos de interés de referencia hasta el medio punto 
porcentual y la inyección de liquidez por parte del Banco de Japón, el 
interés de los inversores por la deuda de los países periféricos ha 
aumentado.
              Con la prima de riesgo ligeramente por debajo de los 
300 puntos básicos, el lunes Repsol aprovechó el buen momento de los 
mercados para cerrar una emisión a siete años por importe de 1.200 
millones de euros en la que pagó un diferencial de 155 puntos básicos 
sobre mid-swaps, el menor abonado por una empresa española desde la 
entrada en el euro.
              La buena acogida del bono de Repsol animaba también a 
otras empresas españolas a salir al mercado. Telefónica lanzó el martes 
una emisión de 750 millones de euros en bonos con un diferencial inicial
 de 175 puntos básicos sobre mid-swaps.
              La aerolínea IAG también se lanzaba al mercado con una 
emisión de bonos convertibles por 390 millones de euros por los que 
pagará un tipo de interés anual del 1,75 por ciento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario