MADRID.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha 
recibido en el Palacio de la Moncloa al presidente del Banco Mundial, 
Jim Yong Kim, al que ha trasladado personalmente el compromiso de España
 con la institución. Yong Kim está de visita en España con motivo de la 
'Reunión de Alto Nivel sobre Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutrición' 
celebrada en Madrid.
   El Grupo del Banco Mundial (GBM) fue fundado en 1944 y actualmente
 está formado por cinco organismos especializados en distintas áreas de 
desarrollo económico: el Banco Internacional de Reconstrucción y 
Desarrollo (BIRD), la Asociación Internacional de Desarrollo (IDA), la 
Corporación Financiera Internacional (CFI), la Agencia Multilateral de 
Garantía de Inversiones (MIGA) y el Centro Internacional de Arreglo de 
Arbitraje (CIADI).
   España es miembro y accionista del Banco Mundial desde 1958. En el
 BIRD posee un 1,92% del peso accionarial, en la IDA el 3% de los fondos
 aportados por los donantes y en la CFI el 1,56% del capital y, además, 
participa en alrededor de 40 fondos e iniciativas depositadas en el 
Banco Mundial, según ha informado el Gobierno en un comunicado.
   En 2012, España fue el primer país de la OCDE (países no 
beneficiarios de la financiación de estas multilaterales cuyas empresas 
sí participan en las licitaciones para su ejecución en países 
receptores) en número de adjudicaciones a empresas en el Grupo Banco 
Mundial, tanto en las asistencias técnicas y consultorías, como en la 
provisión de bienes y realización de obras. La competitividad de las 
empresas españolas ha permitido superar en adjudicaciones a países que 
tradicionalmente se situaban en las primeras posiciones como Italia, 
EE.UU., Francia o Reino Unido.
   En concreto, las empresas españolas resultaron adjudicatarias de 
33 contratos de consultoría y de 28 contratos de obras y suministro de 
bienes. Esto supone un aumento del 17% en número de contratos y un 60% 
en valor frente a 2011.
   Entre estos contratos, en proyectos financiados por el Banco 
Mundial, destaca la adjudicación de la nueva línea del metro de Sao 
Paulo al Grupo Corsán-Corviam Construcción, así como la adjudicación de 
la provisión de una planta de ciclo combinado en Bangladesh por la 
empresa Isolux Ingeniería.
   En lo que respecta a consultorías, destacan la asistencia técnica 
para la gestión de una planta por Gas Natural Fenosa Engineering, en 
Sudáfrica y la asistencia técnica para la gestión de la señalización 
ferroviaria en Sao Paulo ganada por Ineco Ingeniería y Economía del 
Transporte, según el comunicado del Gobierno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario