FRANCFORT.- El multimillonario inversor de origen húngaro 
George Soros ha defendido que los eurobonos son la mejor opción y la 
menos costosa para que la eurozona supere su crisis de deuda, y ha 
instado a Alemania a considerar abandonar la unión monetaria si se sigue
 oponiendo a este medida. 
   "Depende de Alemania decidir si está dispuesta a autorizar los 
bonos o no. Pero no tiene derecho a evitar que los países altamente 
endeudados escapen de su miseria uniéndose y emitiendo eurobonos. En 
otras palabras, si Alemania se opone a los eurobonos debería considerar 
abandonar el euro y dejar al resto introducirlos", subrayó.
   En un discurso en Fráncfort publicado en 'The Guardian', Soros 
aseguró que unos eurobonos de la eurozona que excluyan a Alemania 
seguirían siendo aún mejores que los de Estados Unidos, Reino Unido y 
Japón, ya que la deuda neta de estos tres países en relación al PIB es 
actualmente mayor a la de una unión monetaria sin Alemania. 
   Asimismo, incidió en que la gente no es consciente de que la 
creación de los eurobonos sería "mucho menos costosa que hace lo mínimo 
posible para preservar el euro", y advierte de que este tipo de 
conceptos erróneos pueden llegar a arraigarse en la opinión pública. 
   Por otro lado, el multimillonario inversor recalcó que la crisis 
de la eurozona "está lejos de ser resuelta", y remarcó que ha 
transformado la Unión Europea (UE) en algo "radicalmente diferente" de 
lo que se pretendía inicialmente. 
   "La UE fue concebida como una asociación voluntaria de estados 
iguales, pero la crisis la ha convertido en una jerarquía con Alemania y
 otros acreedores al cargo y los países con elevado endeudamiento 
relegados a un estatus de segunda clase", afirmó. 
   Así, apuntó que, aunque Alemania no puede en teoría dictar 
políticas a otros países, "en la práctica no se pueden proponer 
políticas sin obtener primero el permiso de Alemania". 
"Para empeorar 
las cosas, la política de austeridad promovida por Alemania tiene el 
efecto de prolongar la crisis y perpetuar la subordinación de los países
 deudores", criticó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario