PARÍS.-   Francia no cumplió el objetivo de déficit de
 2012 pactado con la Comisión Europea, según el Instituto Nacional de 
Estadística y Estudios Sociales galo (INSEE). El déficit cayó del 5,3 
por ciento del PIB al 4,8 por ciento, tres décimas por encima del 
objetivo.
   El Gobierno presidido por François Hollande ya vaticinó que se 
desviaría una décima de la meta para 2012 del 4,5 por ciento debido al 
coste del rescate al banco franco-belga Dexia, cuya recapitalización 
supuso 5.500 millones de euros para las arcas de Francia y Bélgica.
   En un comunicado, el Ministerio de Economía francés ha justificado
 este dato en el ligero aumento de la aportación que París ha tenido que
 realizar a los Presupuestos europeos, así como en el crecimiento 
económico más débil de lo previsto en 2011 y su consiguiente efecto en 
el déficit.
   Asimismo, el Gobierno galo también ha reconocido que no cumplirá 
con el objetivo de déficit para este año, del 3 por ciento del PIB. Las 
últimas estimaciones indican que se situará en torno al 3,7 por ciento, 
lo que ha empujado a Hollande a pedir a los socios europeos que le den 
más margen de tiempo a Francia para alcanzar el objetivo de déficit. Por
 ello, el Gobierno prepara un nuevo paquete de medidas de austeridad.
   Francia tampoco ha conseguido alcanzar su objetivo de deuda para 
2012, una de las principales preocupaciones del Ejecutivo de Hollande. 
Según el INSEE, ascendió al 90,2 por ciento --en 2011 registró un 85,8 
por ciento del PIB-- cuando el Gobierno pretendía que se redujera hasta 
el 89,9 por ciento. 
   Desde 1974, Francia no ha aprobado unos Presupuestos equilibrados 
y, a día de hoy, es el segundo país que más gasto público realiza 
--equivalente al 56 por ciento del PIB. Al respecto, los ministros de 
Finanzas y de Presupuestos, Pierre Moscovici y el recién nombrado 
Bernard Cazeneuve, han hecho hincapié en que, pese a la coyuntura 
económica "excepcional" que atraviesa Europa, el gasto público aumentó 
solo un 0,7 por ciento, en comparación al 1,7 por ciento del aumento 
medio de los últimos cinco años.
   Hollande, en una entrevista en televisión el pasado jueves, 
rechazó acentuar la austeridad en los Presupuestos y criticó que un 
aumento de los recortes conllevará la "explosión de Europa" a tenor de 
la impopularidad de las medidas y el ascenso de las fuerzas populistas 
contrarias a estas políticas. 
   El presidente francés reafirmó su compromiso con la disciplina 
fiscal, aunque prometió que no elevará los impuestos, sino que 
"concentrará" el gasto público.

No hay comentarios:
Publicar un comentario