MADRID.- El secretario  general del PSOE, Alfredo Pérez
 Rubalcaba, ha  asegurado que "el rescate es una mala noticia para 
España porque  deteriora la imagen del país" y ha pedido una comisión en
 el Parlamento  que investigue, vigile y proponga medidas durante el 
proceso. 
   En rueda de prensa en la sede del PSOE, el líder socialista ha
  indicado que el hecho de que España haya tenido que solicitar ayuda  
para su sistema financiero "deteriora su imagen" porque "el préstamo se 
 hace al Estado" y podría interferir en futuras inversiones del  
extranjero. "Todo rescate es un préstamo que firma el Estado, es decir  
todos los españoles, por tanto, estamos  hablando de un rescate", ha  
apuntado.
   En su opinión, el rescate a la banca debe ser un rescate a los
  ciudadanos. "Hemos de actuar para que los ciudadanos que tienen  
problemas con su hipoteca, los que han sido engañados por las  
preferentes tengan también resultados positivos de esta ayuda".
   Del mismo modo, Rubalcaba ha pedido una comisión en el  
Parlamento para analizar el rescate. En este sentido, ha indicado que  
"creando una comisión que investiga, vigile y proponga medidas mientras 
 dure el proceso de recapitalización de las cajas de ahorro" se puede  
actuar para que "los trabajadores y la clase media no sea quien acabe  
pagando el rescate". 
"Para que, al final de proceso de reestructuración,
  el dinero vuelva a las arcas publicas", ha señalado.
   A su juicio, se debe trabajar "con transparencia, explicando  
los pasos a seguir y a qué se destina el dinero". 
"Se trata de rescatar a
  los bancos, pero acabar rescatando a los ciudadanos que están 
sufriendo  la crisis", ha insistido.
   Así, Rubalcaba ha enviado un mensaje a los españoles señalando
  que,  a pesar de la "gravedad" de la situación, ésta no puede "llevar 
 al pesimismo como país" sino que tiene que llevar "hacia la solución". 
 "España es un país fuerte y con la ayuda de Europa y con la unidad 
entre  españoles, vamos a recorrer el camino de la recuperación y de la 
 creación de empleo", ha apuntado.
   En este sentido ha asegurado "es el momento de hablar de  
unidad para salir de la crisis, no de quién tiene la culpa", a la vez  
que ha afirmado que su partido "no va a incendiar el país".
   "El PSOE no va a echar gasolina al incendio", ha declarado  
Rubalcaba, que ha advertido de que "España está pasando hoy por una  
situación muy difícil".
 "Los ciudadanos están irritados, perplejos y  
angustiados".
   En este sentido ha defendido la necesidad de "estar todos  
juntos a la hora de defender España porque su imagen no está bien". 
"El 
 Gobierno pretende hacernos creer que nos ha tocado la lotería, que han 
 venido los Reyes Magos", ha indicado Rubalcaba, que ha calificado de  
"auténtico desastre" para el sistema financiero español la gestión del  
Ejecutivo de la crisis económica durante los últimos meses.
   En cuanto a las consecuencias de este rescate, ha indicado que
  "bajará la prima de riesgo". 
"El problema serán los costes y 
beneficios  que tiene estas cosas, porque si los gobiernos luchan por 
que no haya  rescates no es que sean buenos", ha aclarado.
   Por otra parte, el líder de los socialistas ha señalado la  
importancia de las políticas de crecimiento en un país en recesión con  
España.
   "Hasta el Rey ha dicho que con la austeridad no llegamos a la 
 recuperación", ha indicado Rubalcaba, quien ha añadido que "la recesión
  con ajustes conduce a mas recesión".
   Por ello ha señalado que "Europa tiene que ser consciente de  
que no puede imponer sus política económica porque trae mas recesión a  
España y lo que necesita el país es un calendario mas pausado".  
También el resto de la Oposición se alarma
La líder de UPyD, Rosa Díez, ha acusado al 
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de hacer una comparecencia 
"plagada de mentiras encadenadas" al decir que la ayuda no tiene que ver
 con el déficit, que el préstamo es las entidades financieras y que ha 
hablado "con muchísimas personas". Además, la formación exige la 
comparecencia "inmediata" de Rajoy en el Congreso de los Diputados para 
explicar esta situación.
   Así, Díez ha señalado que Rajoy "miente" cuando dice que la ayuda 
no tiene nada que ver con el déficit "porque el comunicado del eurogrupo
 advierte expresamente que van a supervisar de cerca y paralelamente al 
libramiento de las ayudas" y que "es un préstamo que hay que devolver".
   Del mismo modo, ha apuntado que también  miente al decir que el 
préstamo es a las entidades. "Es absolutamente falso. El préstamo es al 
FROB, que tiene la garantía del estado, que es quien lo tiene que pedir y
 que es quien responde de su devolución", ha declarado la líder de UPyD.
   Además, ha señalado que el jefe del Ejecutivo no se ha puesto en 
contacto con UPyD, a pesar de que Rajoy ha asegurado en su comparecencia
 que ha hablado con "todos". A su juicio, esas declaraciones son "un 
nuevo intento de enmascarar la cruda realidad: que Mariano Rajoy 
desprecia a todo aquel que o no le chantajea o no le baila el agua".
   Por otra parte, Díez apunta que las razones dadas por Rajoy acerca
 de que viaje a la Eurocopa de fútbol lo hacía porque ha resuelto los 
problemas son "un insulto a la inteligencia y una falta de respeto 
imperdonable".
   Ante esta situación, UPyD "exige la comparecencia inmediata en el 
Congreso de los Diputados" para que explique los detalles de esta ayuda 
europea.
 El coordinador general de Izquierda Unida, 
Cayo Lara, ha asegurado este domingo, por su parte que, a todos los efectos, España 
está "intervenida", y ha pedido al Gobierno que explique por qué ha 
decidido que sean los ciudadanos los que paguen el agujero financiero de
 la banca causado "por la estafa inmobiliaria".
   Lara, que ha ofrecido una rueda de prensa en Ciudad Real, ha 
pedido al Gobierno de Rajoy que "deje de mentir" después de que "ha 
decidido" que sean los ciudadanos quienes al final paguen esta deuda "a 
través de un doble rescate, ya que es el Estado el que absorbe la deuda 
de las entidades financieras con problemas y quien se convierte en 
garante de la misma ante Europa". 
   De forma que, ha añadido, "aumenta su deuda y su déficit y, de 
media, cada español va a tener una deuda individual de más de 2.000 
euros que pagará a través de los Presupuestos Generales del Estado", ha 
agregado.
   En este sentido, el coordinador general de IU, que cree que la 
deuda de la banca española supera los 100.000 millones de euros, ha 
justificado su afirmación de que España "está intervenida" en el 
comunicado del Eurogrupo en el que "ya avisan de que van a estar 
vigilantes mientras se produce el préstamo" 
   "De forma que vamos a pagar esa deuda y sus intereses antes que 
tener un Estado del Bienestar, por mucho que De Guindos diga que solo 
afecta al sistema financiero, también al Estado porque es el garante", 
ha afirmado.
   Por este motivo, ha dicho, Europa ya ha dado a España las 
directrices que debe seguir para mantener controlado un déficit que se 
incrementará como consecuencia de los intereses de este rescate y que 
pasan por subir el IVA, incrementar el ajuste en las prestaciones por 
desempleo, "que ya se recortan en los PGE de 2012 un 5,4% pese a que el 
Gobierno prevé 650.000 parados más", reducir el gasto en pensiones y 
acelerar la aplicación del retraso en la edad de jubilación, "al margen 
de reducir los empleados públicos y aumentar las privatizaciones".
   Respecto a las afirmaciones del ministro de Economía acerca de que
 esta medida permitirá que comience a circular el crédito, Lara las ha 
calificado de "falacia" porque, ha justificado, la banca "lleva tiempo 
recibiendo prestamos al 1% de interés y no se ha destinado a la economía
 productiva". 
   "Lo mismo va a pasar con esta recapitalización del sistema 
financiero, que irá principalmente destinado a pagar las deudas de la 
banca española con la francesa, la alemana y de otros países, pero no 
para beneficiar a los ciudadanos", ha dicho.
   Por todos estos motivos, el coordinador general de IU cree que en 
estos momentos es más necesario que nunca que el presidente del 
Gobierno, Mariano Rajoy, comparezca ante el parlamento porque "los 
ciudadanos quieren saber lo que ha pasado, para que no se repita, pero 
también para depurar responsabilidades de los gobiernos anteriores y 
actuales, de los consejos de administración de las entidades 
financieras, del Banco de España y de los órganos reguladores como la 
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
   Como la mesa del Congreso ya ha rechazado en tres ocasiones la 
creación de una comisión de investigación, IU presentará el próximo 
martes en la Cámara Baja una moción "que provoque que, al menos, se 
genere un mínimo debate y expliquen por qué el PP vota en contra de una 
comisión de investigación que aclare la situación". 
   "Rajoy se comprometió a decir la verdad a los españoles y no lo 
está haciendo, por lo que es urgente que explique en el Parlamento por 
qué el Estado absorbe la deuda de los bancos, a que condiciones y con 
qué coste para los ciudadanos", ha concluido.
También el diputado de IU por Asturias en el Congreso, 
Gaspar Llamazares, ha opinado que el crédito de 100.000 millones de 
euros que Europa concede al sistema financiero español es, en realidad, 
"una intervención en toda regla" que "redundará en recortes de todo 
tipo".
   El parlamentario, que este domingo ha visitado a los mineros 
acampados frente a la Delegación del Gobierno en Oviedo, ha tildado 
además de "indecente" que se den 100.000 millones de euros a la banca a 
la par que se niega la "migaja" de 70 millones para que sobreviva la 
minería.
   Por ello, le ha pedido al titular de Industria, José Manuel Soria,
 que deje la "demagogia y las declaraciones retóricas", se siente a 
negociar con el sector y ponga encima de la mesa "una cantidad que sea 
creíble para mantener la actividad y el empleo".
 "Hoy por hoy la 
política del PP es dar dinero a espuertas a los bancos a cambio de nada y
 negar el empleo imprescindible a trabajadores y mineros", ha 
reprochado.
   El dirigente de IU ha opinado que hablar de la necesidad de sacar 
dinero en un sitio para meterlo en otro es un "subterfugio" del 
Gobierno, a quien ha solicitado además que no siga utilizando argumentos
 como que algunos empresarios de la minería son "unos cacos". 
"Si 
alguien tiene sospechas o evidencia de irregularidades y delitos que los
 denuncie a la Fiscalía", ha zanjado.
   En lo que respecta al rescate, ha señalado que los fondos que 
recibirá España constituyen ayuda para capital y no mejorarán los 
créditos a familias y empresas. 
   De esta forma, el rescate constituye a su juicio "una afrenta a la
 soberanía del país hecha por videoconferencia y una burla a la 
representación democrática de los ciudadanos y a los compromisos 
electorales, además de una gran mentira". 
   "No hay tal crédito blando a cambio de nada, sino un crédito en 
condiciones duras que va a repercutir en el déficit y en la deuda del 
país y, en consecuencia, en recortes de todo tipo, también en materia 
empresarial y laboral", ha zanjado, antes de instar al Gobierno a que 
deje de "mentir" y de "minusvalorar" la inteligencia de los ciudadanos. 
"Todos sabemos que no se dan duros a cuatro pesetas o euros a cuarenta 
céntimos", ha ejemplificado.
   Por último, ha considerado que el Gobierno no está legitimado para
 llevar a cabo "una intervención que cuestiona la soberanía" sin pulsar 
previamente la opinión del Parlamento y de los ciudadanos mediante un 
referéndum.
Finalmente, el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, 
ha remarcado que a España "no le ha tocado el Euromillón" sino que está 
"siendo rescatada en todos sus términos". Por ello, ha pedido al 
Gobierno central que no utilice "eufemismos o sinónimos blandos" y tenga
 "transparencia" acerca de las consecuencias que va a tener esta 
operación.
    Urkullu
 ha manifestado su "preocupación" por el hecho de que el Ejecutivo de 
Mariano Rajoy "nos quiera hacer creer con eufemismos o con sinónimos 
blandos, lo que es un rescate en toda regla, lo que está siendo España 
como peón para lo que es el ámbito geoeconómico en el ámbito mundial, 
donde EEUU ha tomado también ya parte de lo que es la situación que 
afecta a la UE".
   Por ello, le ha reclamado "transparencia" porque "estamos hablando
 de un rescate que el Gobierno español puede querer hacer ver como que 
es un rescate al sistema financiero, bancario, y sin embargo esto va a 
traer consecuencias". 
   De este modo, ha exigido al PP que supere la "opacidad en que 
hemos vivido hasta ahora", reconociendo que los dos reales decreto ley 
que hasta ahora ha aplicado "han sido un fracaso", que ha generado "una 
desconfianza ante los mercados internacionales y ante el mundo en lo que
 ha sido la falta de credibilidad de lo que era la cuantía que el propio
 Gobierno español planteó de necesidad de rescate y que lo que ha 
sucedido con Bankia ha llevado también a profundizar en esa desconfianza
 para con España". 
   Urkullu ha reiterado su "preocupación" ante las consecuencias que 
esta operación puede traer para "el sistema financiero intervenido" y ha
 reclamado una aclaración ya que "no se sabe en estos momentos quien 
forma parte del 70 por ciento que ha de ser rescatado y quien forma 
parte del 30 por ciento que no ha de serlo".
   "Necesitamos saber si lo que el FROB pueda hacer, y también la 
situación fiscal a nivel de Estado español y UE, va a afectar a lo que 
es la política, el sentido de estado, el sentido de Unión Europea y el 
papel que comunidades históricas como la vasca o la catalán puedan 
tener", ha asegurado.
   En ese sentido, el dirigente jeltzale ha pedido al presidente del 
Gobierno que "más allá de su escenificación con los socialistas 
españoles y con Pérez Rubalcaba" tenga en cuenta "cuando menos al PNV y a
 CiU en la necesidad de un pacto de Estado".
   Finalmente, ha criticado que la primera aparición pública de 
Mariano Rajoy tras el anuncio del rescate vaya a ser en el partido de la
 selección española de fútbol en Polonia. "El presidente del Gobierno 
español es quien ayer, aparte de que el ministro de Economía sea el 
miembro del eurogrupo, debería haber dado en la cara en un primer 
momento", ha concluido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario