
El objetivo del plan es crear una red ferroviaria básica para el tráfico de trenes de mercancías, según explicó la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez en rueda de prensa.
La red será la suma de las líneas convencionales que queden en desuso por la puesta en servicio de las líneas AVE y los 7.000 kilómetros de AVE que, según Fomento, serán de tráfico mixto, esto es, contarán con capacidad para soportar tanto tráfico de trenes de viajeros, como de mercancías.
La ministra explicó que estas líneas AVE de tráfico mixto (el 70% de los 10.000 kilómetros de AVE previstos en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes, PEIT) requieren una inversión un 30% superior a la convencional y un mantenimiento mayor.
Según detalló en rueda de prensa, de los AVE habilitados para tráfico mixto, se utilizarán para mercancías aquellas líneas no cubran toda su capacidad de explotación con tráfico de trenes de pasajeros, "para garantizar así la eficiencia del gasto público".
La nueva red ferroviaria de mercancías se completará con la construcción de nuevas variantes (para evitar que los trenes de mercancías coincidan con los de viajeros o pasen por estaciones) y conexiones con los principales puertos de interés general.
Adicionalmente, el plan contempla la potenciación y colaboración de de los cinco operadores ferroviarios privados que ya cuentan con licencia, el reforzamiento del negocio del operador público Renfe y la mejora de los sistemas de gestión del tráfico de trenes de mercancías.
Así, de la inversión total prevista, 2.895 millones se emplearán en la construcción de variantes y en ampliar la capacidad de la red, otros 1.063 millones en acondicionar las líneas convencionales que queden en desuso por el AVE; 240 millones más en la construcción de accesos a los puertos y los 518 millones restantes en la mejora del material móvil de Renfe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario