miércoles, 18 de febrero de 2009

'General Motors' no ve rentabilidad en Europa antes de 2011

WASHINGTON.- El fabricante de automóviles estadounidense General Motors pronosticó que sus negocios en Europa, que abarca su marca Opel/Vauxhall, no lograrán beneficios como mínimo hasta 2011, tras recortes en los costes que podrían incluir cierres de plantas.

"De manera análoga a lo que pasa en EEUU, se prevé que las operaciones europeas produzcan números negativos de importancia en los resultados y en el flujo de caja en 2009 y 2010", dijo el martes tras presentar su plan de reestructuración ante el Tesoro de Estados Unidos.

GM agregó que su principal problema en Europa es la falta de liquidez a corto plazo, por lo que está en negociaciones con los gobiernos alemán y sueco con el fin de obtener ayudas destinadas a Opel y Saab.

"(Con) importantes reducciones en costes estructurales - incluyendo una importante consolidación productiva y ahorros en costes laborales -, se prevé que las operaciones de GM en Europa produzcan resultados financieros positivos en 2011-2014", señaló la compañía.

GM, que pretende recibir 16.600 millones de dólares de adicionales de Washington - después de haber percibido 17.400 millones en préstamos -, dijo que estaba en conversaciones con representantes de los trabajadores en Europa acerca de los recortes de 1.200 millones de dólares en costes que podrían incluir "varios potenciales cierres o el 'spinoff' de instalaciones de producción en lugares de alto coste".

Informaciones de los medios han dicho que peligran las sedes de producción de GM en Amberes (Bélgica) y Bochum (Alemania), así como la fábrica de Saab en Trolhattan (Suecia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario