
Este proyecto implica una inversión de más de 1.000 millones de euros y el mantenimiento de los 2.049 puestos de trabajo existentes, así como la creación de otros 150, y cubrirá el déficit de refino de gasóleo, nafta y propano en Portugal.
El proyecto de conversión de estas refinerías ha sido el primero, en Portugal, en ser clasificado como PIN+, por el Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Desarrollo Regional y el Ministerio de Economía e Innovación de Portugal.
Manuel Ferreira de Oliveira, presidente ejecutivo de Galp Energia mostró su satisfacción por este reconocimiento y destacó que "esta atribución permitirá que todos los procesos de licencias y autorizaciones administrativas transcurran con mayor celeridad, haciendo que todo el proceso se concrete en los plazos establecidos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario