
Medios de prensa estatales informaron que los visitantes internacionales superaron la marca del millón el lunes, 22 días antes que el año pasado.
Estados Unidos impuso un embargo comercial a Cuba que se extiende desde hace casi medio siglo. Eso impide a turistas norteamericanos visitar la isla. Canadá, Gran Bretaña, España e Italia son los países que aportan más turistas a Cuba.
A Cuba le resulta difícil que los turistas repitan sus visitas. Pues, aunque pueden disfrutar de algunas de las playas más bellas del mundo y observar la arquitectura colonial de La Habana, también se quejan de la mala comida, el servicio, y una infraestructura inadecuada.
María Elena López, viceministra de turismo, informó en una reunión oficial a la que no se permitió el ingreso de periodistas extranjeros que en los primeros tres meses del año hubo en Cuba un 15% de incremento en visitantes internacionales, en comparación con el primer trimestre de 2007. Sin embargo, no ofreció datos ulteriores.
En el 2007, llegaron a Cuba 2,15 millones de turistas, 70.000 menos que en el 2006. En el 2005, 2,32 millones de turistas visitaron la isla, según estadísticas oficiales.
La declinación en el 2007 significó que la industria generó unos 14,5 millones de dólares menos que en el 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario