
El Banco de México señaló en su informe sobre el primer trimestre de 2008 que la economía podría al final del año crecer entre 2,40% y 2.90%, cuando su anterior pronóstico era de entre 2,75% y 3,25%.
"Este escenario macroeconómico está condicionado a que la caída en la actividad económica en Estados Unidos no sea demasiado profunda o de larga duración", advirtió la institución.
La Secretaría de Hacienda también ha reducido sus pronóstico de inflación de 3,7% a 2,8%.
En 2007 el producto interno bruto fue equivalente a 9,76 billones de pesos (más de 900.000 millones de dólares).
En materia de inflación, el banco señaló que los incrementos mayores a los esperados en las materias primas a nivel mundial, y una elevación en la cotización de productos agrícolas en el mercado interna lo llevaron a elevar sus pronósticos.
Estimó que la inflación en el segundo y tercer trimestre del año podría ubicarse entre 4,50% y 5%, mientras que en el último trimestre llegaría a 4,25% y 4,75%. Todos esos pronósticos son medio punto porcentual mayor que la estimación anterior.
Advirtió que existen riesgos de más alzas de precios internacionales de materias primas, y en el caso de México que se mantengan elevados el del jitomate y el tomate verde, que para abril alcanzaron niveles 80% y 150% más altos respecto al año anterior respectivamente.
La economía nacional creció 3,3% en 2007, mientras que la inflación cerró en 3,76%.
El banco central mantiene una meta de inflación de 3% desde hace unos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario