
Entre el año 2000 y el 2006, la deuda de las familias ha avanzado a un promedio anual cercano al 16%, con un incremento de la ratio de endeudamiento sobre el PIB desde el 54,3% de 2000 al 85,6% de 2006.
El informe señala también que la riqueza financiera neta de las familias (medida como la diferencia entre los activos financieros en manos de los hogares y su endeudamiento) ha perdido importancia relativa entre los años 2000 y 2006, y ha pasado de representar el 146% de la renta familiar disponible al 127,8%, a pesar del "ligero repunte" de tres puntos de este último año.
Entre 2000 y 2006, el incremento sostenido del endeudamiento familiar ha contrastado con una ralentización de la tasa de aumento de los activos financieros en 2000-2002, afectados por la caída bursátil de esos años y el consiguiente efecto sobre la riqueza financiera neta de los hogares.
En valores absolutos, ésta ha pasado de 706.165 millones de euros en 2000 a 928.260 millones en 2006, lo que implica una tasa de aumento medio anual en torno al 4% durante los últimos siete años.
Caixa Catalunya (en la imagen su sede central) señaló que "a pesar de los pocos cambios producidos en la estructura del balance financiero de las familias españolas a finales de 2006, se destaca el aumento de la importancia relativa de los activos en renta fija en detrimento de los seguros".
El grupo de acciones y participaciones mantiene el 42% de su peso sobre el total, incluyendo revalorizaciones de importe elevado (en torno a 95.000 millones de euros), las cuales "reflejan el momento alcista de los mercados bursátiles y los beneficios corporativos".
El grupo de efectivo y depósitos mantiene también su peso sobre el total en el 38,2%, mientras los títulos de renta fija pasan del 2,2% al 2,3% sobre el total. En cambio, la importancia relativa del grupo de reservas técnicas de seguros disminuye en 2006 hasta el 14,1%, desde el 14,8% de 2005.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario