BRUSELAS.- El próximo gobierno de Alexis 
Tsipras deberá trabajar de inmediato en un ambicioso programa de 
reformas y ajustes fiscales en Grecia que afectarán a agricultores, 
jubilados, habitantes de las islas e instituciones públicas.
Grecia
 aceptó en verano estas condiciones a cambio de un tercer plan de 
rescate de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional 
(FMI), que asciende a unos 86.000 millones de euros y está previsto que 
se extienda a lo largo de los próximos tres años.
Se prevén más de 15 reformas de gran envergadura entre 
las "medidas prioritarias", cuya elaboración o votación en el Parlamento
 ha sido fijada por los acreedores "de aquí a octubre de 2015".
Sólo si Grecia cumple con dichas reformas recibirá, por tramos, los fondos prometidos por sus acreedores internacionales.
Éstas
 son las principales reformas que deberá aplicar el próximo gobierno de 
Grecia, que se espera formen el martes Syriza (izquierda) y Griegos 
Independientes (derecha soberanista):
Lo
 primero que deberá hacer el Parlamento es rectificar el presupuesto de 
2015 para incluir las nuevas reformas de las pensiones y el impuesto 
sobre la renta, así como las modificaciones de la fiscalidad de los 
agricultores. Para éstos, el impuesto sobre la renta aumentará 
progresivamente de aquí al año próximo del 13% al 26%. 
Igualmente,
 pasará del 11% al 15% el baremo impositivo de los ingresos anuales 
inferiores a 12.000 euros. Para los ingresos superiores a este umbral, 
el baremo subirá del 33% al 35%. 
Por otro lado, se reducirá el gasto militar y se prolongará una tasa especial sobre la actividad de los armadores.
En cuanto a las pensiones, deberá ahorrarse el equivalente al 0,25% del PIB en 2015, y al 1% en 2016.
Finalmente,
 respecto al IVA, habrá un nuevo aumento en octubre después del operado 
en julio, con la supresión de los baremos reducidos en ciertas islas y 
un incremento para los hoteles.
Todos
 los dispositivos que permiten una jubilación anticipada, en ocasiones a
 partir de los 50 años, serán suprimidos de aquí a 2021. Además, se 
generalizará el marco actualmente en vigor, que prevé una jubilación 
después de 40 años cotizados.
La amnistía fiscal propuesta desde febrero a los contribuyentes que paguen sus impuestos pendientes será menos generosa.
Grecia
 deberá, igualmente, liberalizar varios sectores, permitiendo la 
apertura de farmacias por parte de gente ajena a la profesión, 
autorizando la venta de medicamentos sin receta en las grandes 
superficies, y ampliando las categorías de negocios autorizados a vender
 pan. Además, está previsto autorizar las rebajas en cualquier período 
del año y abrir las profesiones de ingenieros y notarios.
Por otro
 lado, debe presentarse un plan para la gestión de los créditos de 
dudoso cobro, que perjudican los balances de los bancos. Dicho plan 
aumentaría la posibilidad de llevar a cabo ejecuciones hipotecarias.
Grecia ha prometido obtener 6.400 millones de euros gracias a las privatizaciones de aquí a 2017.
El
 próximo gobierno se compromete a presentar, de aquí a octubre, un 
calendario para cerrar la licitación en curso para los puertos del Pireo
 y Tesalónica, de la compañía ferroviaria TRAINOSE y de la empresa 
gerente de la red de ferrocarriles, ROSCO.

No hay comentarios:
Publicar un comentario