PARÍS.- Los subsidios públicos a los 
combustibles fósiles tienen un coste de entre 160.000 y 200.000 millones
 de dólares (entre 142.000 y 178.000 millones de euros) al año en los 
países de la OCDE, según el informe 'Inventory of Support Measures for 
Fossil Fuels 2015' elaborado por la organización. 
   El informe recoge esta cifra sin ofrecer un desglose del 
importe dedicado a apoyar este tipo de combustibles en cada uno de los 
34 países de la OCDE y los seis países emergentes analizados, entre 
ellos China.
   Sin embargo, sí recoge un gráfico con la relación entre el 
apoyo a los fósiles y la fiscalidad ambiental, en el que España ocupa el
 puesto número 14. Brasil, China y Australia lideran esta clasificación,
 mientras que Países Bajos, Nueva Zelanda y Luxemburgo son los países 
que menos apoyo ofrecen.
   La OCDE, que analiza en el estudio cerca de 800 programas de 
gasto estatales, asegura que estos subsidios están obstaculizando los 
esfuerzos internacionales contra el cambio climático. Los apoyos van 
desde incentivos a la compra para consumidores hasta reducciones de 
costes para la exploración y producción.
   Más de dos terceras partes de los incentivos fueron 
establecidas antes de 2000 y se mantienen hasta ahora. El momento 
actual, caracterizado por los bajos precios del petróleo, supone a 
juicio de la OCDE una "oportunidad única" para ir retirando estos 
apoyos.
   El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, considera, al 
comentar el informe, que "ha llegado el momento de que los países 
demuestren su seriedad en la lucha contra el cambio climático y en la 
reforma de los apoyos a los combustibles fósiles".
   "Los gobiernos están gastando casi el doble de dinero en 
apoyar los combustibles fósiles que el necesario para cumplir los 
objetivos financieros de lucha contra el cambio climático establecidos 
por la comunidad internacional, de 100.000 millones de dólares (89.000 
millones de euros) al año hasta 2020", señala Gurría.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario