TEHERÁN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha descartado este lunes cualquier tipo de "cooperación" con Estados Unidos mientras Washington mantenga su apoyo a Israel y su despliegue militar en bases en diferentes países de Oriente Próximo, en medio de las tensiones en torno al programa nuclear iraní, incluida la ofensiva israelí en junio contra el país centroasiático, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos contra tres instalaciones nucleares.
"La cooperación (de Estados Unidos) con Irán no es compatible con la cooperación y asistencia (estadounidense) al maldito régimen sionista", ha dicho durante un discurso, en el que ha tildado de "inaceptable" que Washington mantenga su respaldo a Israel pese a las "condenas internacionales" por su ofensiva contra la Franja de Gaza.
"Si Estados Unidos abandona completamente su apoyo al régimen sionista, retira sus bases militares de la región y abandona sus interferencias, el asunto podría ser examinado, si bien esto no es algo que tenga relación con el presente o el futuro próximo", ha sostenido, según una transcripción de su discurso publicada por su oficina.
Asimismo, ha reseñado que la "hostilidad" de Estados Unidos hacia Irán tras la Revolución Islámica de 1979 "no es meramente verbal, ya que hicieron todo lo que pudieron, incluidas sanciones, conspiraciones, apoyar a los enemigos de la República Islámica (...), derribar un avión de pasajeros iraní, una guerra de propaganda y un ataque militar directo para dañar los intereses de la nación iraní".
"La naturaleza arrogante de Estados Unidos no es compatible con la naturaleza de búsqueda de la independencia de la Revolución Islámica", ha resaltado, antes de hacer hincapié en que "la diferencia entre Estados Unidos y la República Islámica no es táctica o de diferencias sobre diferentes puntos, sino una diferencia inherente" que incluye una "incompatibilidad total" y "un conflicto de intereses".
Apenas unas horas antes, el Gobierno de Irán había negado que Omán haya entregado un mensaje de parte de Estados Unidos para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear y descartado que esta posibilidad esté sobre la mesa, mientras que el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha afirmado que "Irán no mató la diplomacia".
"Los que hicieron saltar por los aires la mesa de negociaciones lo hicieron", ha señalado. "Israel atacó la diplomacia porque su verdadero miedo es el fracaso de su proyecto para demonizar a Irán", ha sostenido, antes de reseñar que el presidente estadounidense, Donald Trump, "asumió el cargo prometiendo poner fin al embaucamiento de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu sobre (los expresidentes estadounidenses) Obama y Biden".
"No es tarde para cambiar de rumbo", ha apostillado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario