BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, obtuvo este domingo un fuerte respaldo electoral en unos comicios legislativos que le permitieron obtener apoyos clave en el Congreso para avanzar con sus reformas y profundizar el plan de ajuste que impulsa desde su asunción en diciembre de 2023.
El partido del mandatario, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo más del 40 % de los votos y aumentó de forma significativa su representación en el Congreso: pasó de 37 a 93 escaños en la Cámara de Diputados -sobre un total de 257- y de seis a 19 bancas en el Senado -sobre un total de 72-.
Este resultado fortalece la capacidad del Gobierno de avanzar proyectos de ley que no logró aprobar en sus primeros dos años, durante los cuales se vio obligado a tejer alianzas con otros partidos para impulsar sus reformas.
Además, al contar con un tercio de los miembros de la Cámara Baja y haber quedado cerca de esa fracción en la Cámara Alta, podrá bloquear con mayor facilidad iniciativas de la oposición.
«A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina», expresó Milei, que durante los últimos meses anticipó que buscará importantes reformas, sobre todo en material fiscal y laboral.
El mandatario ultraderechista, que se mostró exultante frente al grupo de seguidores que se concentró en el búnker de LLA en la ciudad de Buenos Aires, anticipó que la nueva composición del Parlamento «será fundamental para asegurar el cambio de rumbo» que propone para la Argentina.
La victoria del oficialismo fue tal que logró imponerse en 15 de los 24 distritos electorales que renovaban en total 127 diputados y en seis de los ocho que escogían un total de 24 senadores.
La magnitud del triunfo mostró también un fuerte nivel de aprobación a la gestión de Milei, que en la primera mitad de su mandato logró bajar la inflación aunque a costa de haber pisado los salarios, con impacto negativo en el consumo y la actividad.
La segunda fuerza más votada fue el peronismo -compuesto por la coalición Fuerza Patria y partidos aliados-, que obtuvo en torno al 30 % de los sufragios y perdió dos de sus 98 diputados y ocho de sus 30 senadores, quedándose así con el codiciado tercio en la Cámara Baja pero no así en la Cámara Alta.
«Se equivoca Milei si festeja este resultado electoral, donde seis de cada diez argentinos han dicho que no está de acuerdo con el modelo que proponen», dijo el referente peronista Axel Kicillof, desde el búnker de Fuerza Patria, en la ciudad de La Plata, ante las caras compungidas de los simpatizantes peronistas.
La provincia de Buenos Aires, gobernada por Kicillof, fue el escenario de la mayor sorpresa de la jornada: LLA obtuvo una ajustada victoria y revirtió el resultado de los comicios legislativos provinciales de septiembre, en los que el peronismo había arrasado.
Otras victorias importantes del partido de Milei tuvieron lugar en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, además de en la ciudad de Buenos Aires.
En la capital argentina, a pocas calles del ambiente festivo del búnker de LLA, cientos de peronistas se concentraron a las puertas de la vivienda en la que la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) cumple una pena de prisión domiciliaria para acompañarla en la difusión de los resultados. Cuando se enteraron de la abultada derrota, se vinieron abajo y mezclaron su decepción con llantos.
La jornada electoral de este domingo transcurrió con normalidad y sin incidentes pero destacó por la baja participación: tan solo el 68 % de las personas habilitadas para votar acudieron a las urnas, la cifra más baja en más de 40 años y desde el regreso a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983).
Detrás de LLA y el peronismo se ubicó, con un 7 % de los votos para la Cámara Baja, la formación Provincias Unidas, que se estrenó en estos comicios y está integrada por gobernadores que apoyaron en un primer momento a Milei pero luego se sumaron a la oposición.
En cuarta posición quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con un 4 % de los votos para el Parlamento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario