BOGOTÁ.- El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ha ordenado este martes la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos, mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia.
La Sala de Decisión Penal del Tribunal ha resuelto amparar el "derecho fundamental a la libertad individual" del expresidente y ha dejado sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que había ordenado su "privación de libertad inmediata".
Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, luego de que Heredia lo hallara culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado 'juicio del siglo' en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012.
Este fallo responde a una acción de tutela presentada por la defensa de Uribe para que se le permita seguir en libertad hasta que el mismo tribunal resuelva la apelación a la condena de primera instancia, lo que debe ocurrir a más tardar en octubre próximo.
El equipo jurídico cuestionó, entre otros, que la magistrada justificara la detención inmediata de Uribe con la necesidad de garantizar "la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos", argumento que la defensa calificó de ambiguo y carente de sustento, constituyendo una "motivación aparente".
Tras conocerse el fallo, el expresidente colombiano ha afirmado este martes que se dedicará a trabajar por la libertad de Colombia.
"Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia", ha manifestado en su cuenta de X Uribe, quien desde el pasado 1 de agosto está bajo detención domiciliaria en su casa campestre en la localidad de Rionegro, cercana a Medellín (noroeste).
A pesar de la condena impuesta, Uribe ha mantenido desde casa una intensa actividad política relacionada con las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, dando indicaciones a sus compañeros de partido, el opositor Centro Democrático.
"Gracias a Dios, gracias a tantos compatriotas por sus expresiones de solidaridad", ha dicho el expresidente, quien ha recibido en las dos últimas semanas en su casa la visita de políticos y empresarios, e incluso del senador estadounidense Bernie Moreno, republicano de Ohio.
En su fallo de este martes, el Tribunal Superior de Bogotá, que es el mismo que resolverá la apelación en segunda instancia presentada por los abogados de Uribe, ha criticado los argumentos de la jueza para ordenar la detención inmediata del expresidente en el proceso que lo enfrenta al senador de izquierdas Iván Cepeda.
Según el tribunal, "los criterios utilizados para justificar la necesidad de la medida fueron vagos, indeterminados e imprecisos", al tiempo que ha considerado "ininteligible por qué esta privación de la libertad es necesaria para la convivencia pacífica y el orden social", como señaló la jueza en su sentencia.
Para el tribunal, la jueza ha actuado con criterio "subjetivo" al referirse a la personalidad de Uribe, sus ideas o características "como un criterio de la peligrosidad por ella percibida".
"Tampoco se demostró la intención de fuga abandonando el país, o que haya adelantado trámites de asilo o refugio, por lo que no existen indicios objetivos de evasión y en un Estado de Derecho, las medidas de aseguramiento no pueden sustentarse en supuestos riesgos futuros, meramente hipotéticos o en conjeturas derivadas del reconocimiento social del acusado", agrega el fallo del tribunal.
Este caso comenzó en 2012, cuando Uribe, líder de Centro Democrático, demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares.
Contrario a lo que imaginó Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y en cambio le abrió una investigación a él por manipular testigos para que no declararan en su contra e involucraran a su rival.
Por su parte, el senador colombiano de izquierdas Iván Cepeda, acreditado como víctima en el caso de fraude procesal y soborno en actuación penal por el que fue condenado el expresidente Álvaro Uribe, ha dicho este martes que respeta pero no comparte la decisión del tribunal.
"Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la Justicia, campañas en contra nuestra, y creemos que la medida que impuso la jueza Heredia era de alguna manera una medida para protegernos de ese tipo de acciones", ha agregado Cepeda, del partido de gobierno Pacto Histórico.
Cepeda ha señalado que "probablemente" tomarán acciones legales contra el fallo, y ha subrayado: "Pero con toda la calma y la serenidad decimos que respetamos esta decisión y procederemos desde nuestra perspectiva con relación a lo que consideremos pertinente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario