La decisión fue acompañada por nuevas directrices de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que exigirá ensayos clínicos controlados con placebo para la aprobación de futuros refuerzos de la vacuna, al menos en personas sanas menores de 65 años.
"No puedo estar más satisfecho de anunciar que, a partir de hoy, la vacuna contra el coronavirus para niños sanos y mujeres embarazadas sanas ha sido retirada del calendario de vacunación recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)", dijo Kennedy en un vídeo publicado en X.
El secretario celebró este movimiento como "una cuestión de sentido común". Kennedy criticó que el anterior Gobierno de Joe Biden (2021-2025) instó a los niños sanos a recibir otra vacuna contra la covid "a pesar de la falta de datos clínicos que apoyen la estrategia de repetir la dosis de refuerzo en los niños".
Hace unas semanas, el departamento que Kennedy dirige informó de que tratará de desarrollar una "vacuna universal" a partir de virus desactivados.
A partir de ahora, la vacuna de la covid dejará de figurar para los niños sanos y las mujeres embarazadas en el calendario de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El anuncio se produce una semana después de que Makary afirmara que la FDA planea restringir el uso de las vacunas a niños y adultos sanos.
El actual secretario de Salud se ha mostrado en contra de diversas vacunas, incluyendo la de la covid, que llegó a definir como la «más letal jamás fabricada». Kennedy Jr. también ha llegado a vincular las vacunas con el aumento de casos de autismo en menores.
El secretario Robert F. Kennedy Jr. afirmó que el retiro responde al objetivo de reducir el aparato federal y ajustar las políticas sanitarias a las prioridades del presidente Donald Trump. “Estamos un paso más cerca de cumplir la promesa de @POTUS de hacer a Estados Unidos saludable de nuevo”, expresó Kennedy en su publicación en X.
La medida elimina del calendario oficial del CDC la recomendación de inmunizar a niños sanos contra el COVID-19. Esta decisión fue respaldada por el comisionado de la FDA, el doctor Marty Makary, quien sostuvo que “no hay evidencia de que los niños sanos necesiten esta vacuna en la actualidad”, según reportó Reuters. Agregó además que la mayoría de los países han dejado de sugerir su uso en menores de edad.
El director de los Institutos Nacionales de Salud, el doctor Jay Bhattacharya, también participó del anuncio. De acuerdo con NPR, Bhattacharya afirmó que la decisión está alineada con “el sentido común y la buena ciencia”, en alusión a la baja incidencia de enfermedad grave por COVID-19 en menores sin condiciones preexistentes.
Según información proporcionada por Reuters, la FDA exigirá que futuras vacunas contra el COVID-19 sean sometidas a ensayos clínicos controlados, al menos en el caso de personas menores de 65 años sin factores de riesgo. Este nuevo requisito podría postergar la disponibilidad de refuerzos para la temporada de otoño.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) tenía previsto votar sobre este tema en su reunión de junio, pero la intervención anticipada del secretario Kennedy ha modificado el proceso habitual. Según CBS News, también se han retrasado otras recomendaciones del comité relacionadas con vacunas contra virus respiratorio sincitial (RSV) y meningococo.
La subvariante LP.8.1, descendiente de Ómicron, representa aproximadamente el 70% de los casos de COVID-19 detectados en EE.UU. hasta el 10 de mayo, según datos reportados por NBC News.
Aunque los casos, hospitalizaciones y muertes relacionadas con COVID-19 son bajos actualmente, el virus continúa circulando. Según el doctor Offit, citado por NBC News, los hospitales pediátricos siguen recibiendo casos de menores con complicaciones respiratorias como bronquiolitis o bronquitis, asociadas al virus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario