miércoles, 2 de abril de 2025

Palestina pide a Hungría "aclaraciones oficiales" sobre el viaje de Netanyahu a Budapest

 RAMALA.- El Gobierno palestino ha reclamado este martes a las autoridades de Hungría "aclaraciones oficiales" sobre la visita que realizará próximamente al país europeo el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, después de que Budapest asegurara que no ejecutaría la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el mandatario por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza.

El Ministerio de Exteriores palestino ha explicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que el embajador palestino en Hungría, Fadi al Huseini, se ha reunido durante la jornada con el director general del Departamento para Oriente Próximo y Norte de África del Ministerio de Exteriores húngaro, Janos Laszowka, para buscar "aclaraciones" sobre la "posición húngara" de cara a la visita de Netanyahu.

Así, ha recalcado que la misma "tendrá lugar pese al rechazo internacional generalizado, especialmente tras la emisión de una orden de arresto contra Netanyahu por parte del TPI", antes de desvelar que Al Huseini ha trasladado a Budapest que el primer ministro israelí "es directamente responsable del asesinato de decenas de miles de palestinos y de que más de 120.000 hayan resultado heridos, la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos".

El embajador palestino en Hungría ha denunciado además "la destrucción deliberada de infraestructura e instalaciones civiles" y ha recalcado que todo ello "requiere de una aclaración oficial por parte de Hungría". 

Posteriormente, ha mantenido reuniones con otros embajadores y representantes de la sociedad civil para "presentar la posición palestina" sobre el viaje de Netanyahu.

El Gobierno de Hungría confirmó el lunes que Netanyahu iniciará mañana una visita oficial que se prolongará hasta el domingo, 6 de abril, después de que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, invitara públicamente al primer ministro de Israel a efectuar esta visita pese a la orden dictada por el TPI.

Tanto Orbán como Netanyahu han cuestionado el papel de dicho tribunal, pese a que Hungría, como firmante del Estatuto de Roma, está obligada a cumplir con todas las órdenes que emanen de La Haya. Entre los temas pendientes figuran el posible traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén, en lo que se trataría de otra ruptura de Budapest con la doctrina de la Unión Europea.

En este sentido, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar el Anouni, recordó el lunes a Hungría su compromiso con la ejecución de las órdenes de detención del TPI y subrayó el apoyo del bloque al tribunal.

 "La UE respeta la independencia e imparcialidad de la Corte, y estamos firmemente comprometidos con la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad", zanjó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario