BRASILIA.- El presidente de la Cámara de 
Diputados de Brasil, Rodrigo Maia, criticó con rigor este lunes la forma
 en que el mandatario, Jair Bolsonaro, llevó a la renuncia del jefe de 
un banco público y la consideró como "una cobardía sin precedentes".
Maia calificó así las duras declaraciones que Bolsonaro ofreció a 
periodistas el sábado, que un día después causaron la renuncia del 
hasta entonces presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y 
Social (BNDES), Joaquim Levy, y la de uno de los directores de esa 
entidad pública.
"Está mal. No se puede tratar a las personas de esa 
forma. Si es para destituir, los llama y los despide, porque nadie está 
obligado a seguir con personas en las que no tiene confianza. Pero 
tratarlos de esa forma, está muy mal" y "es una cobardía sin 
precedentes", dijo Maia, del oficialista partido Demócratas (DEM, 
centroderecha).
El episodio al que hizo referencia el
 presidente de la Cámara de Diputados comenzó el pasado sábado, cuando 
Bolsonaro, sin que se le preguntara sobre el asunto, criticó en duros 
términos a Levy ante un pequeño grupo de periodistas, por haber nombrado
 director de Mercado de Capitales del BNDES al economista Marcos Barbosa
 Pinto.
"Ya estoy hasta aquí (cansado) de Levy. Ya le dije que despida a ese tipo o que lo despido a él", declaró Bolsonaro.
Aún con perfil netamente técnico, Barbosa Pinto había trabajado en los 
Gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff 
(2011-2016), ambos del Partido de los Trabajadores (PT) y principales 
antagonistas ideológicos del líder de la ultraderecha.
Bolsonaro, quien se ha comprometido a "limpiar de socialistas y 
comunistas" el sector público, sostuvo que "un Gobierno tiene que ser 
así" y que no puede tener "a personas sospechosas en cargos 
importantes", como el que ocupaba Barbosa Pinto, quien, al igual que 
Levy, presentó su dimisión este domingo.
"Ya hace algún tiempo que Levy no está siendo leal a lo que acordamos y a aquello que conoce sobre mí", agregó el mandatario.
Levy también ocupó cargos en el Gobierno de Lula y llegó a ser ministro
 de Hacienda durante un año en la gestión de Rousseff, lo que la valió a
 la entonces mandataria unas duras criticas de los sectores del PT 
alineados más a la izquierda.
El ahora expresidente 
del BNDES es un respetado economista con una larga carrera en diversos 
organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), 
el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De perfil técnico y sin filiación partidaria, Levy contaba con el aval 
del poderoso ministro de Economía, Paulo Guedes, con quien ha trabajado 
en el pasado y comparte el ideario liberal que el Gobierno de Bolsonaro 
le ha impuesto a la economía del país.
La semana 
pasada, también por motivos más "ideológicos" que técnicos o de gestión,
 el mandatario destituyó al ministro de la Secretaría de Gobierno, el 
general Carlos Alberto dos Santos Cruz.
La dimisión 
del general no se explicó oficialmente, pero fuentes de la Presidencia 
dijeron que Bolsonaro consideraba que Santos Cruz no compartía su 
dura línea ideológica y mantenía una posición "extremadamente moderada" 
en relación a ciertos asuntos.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario