HOUSTON.- Las
 exportaciones de crudo que financian el régimen de Nicolás Maduro en 
Venezuela se desplomaron el mes pasado en medio de cortes de energía 
crónicos y sanciones.
Los
 envíos cayeron cuando Venezuela sufrió cuatro apagones a escala 
nacional que obligaron a cerrar escuelas y metros, y recortaron la 
producción de petróleo. Se estima que los apagones han reducido la 
producción a aproximadamente 600.000 barriles diarios, en comparación 
con 1,008 millones en febrero, dado que el país afectado por la crisis 
carecía de electricidad para alimentar las plataformas de perforación y 
tuberías que mueven el petróleo hacia la costa.
Las
 exportaciones de crudo cayeron por cuarto mes consecutivo a 636.129 
barriles diarios en marzo. Los cortes de energía forzaron el cierre del 
puerto petrolero clave de José, la principal puerta de entrada para las 
exportaciones de petróleo del país, durante casi ocho días, o una cuarta
 parte del mes. 
Al menos cuatro súper buques programados para carga en 
marzo se incorporaron a abril debido a los retrasos. Uno de ellos, el 
Maran Cygnus, concedido a Rosneft Oil Co. PJSC, ha estado intentando 
completar la carga desde el 23 de marzo.
"Si
 los cortes de energía continúan en Venezuela, veremos que la producción
 seguirá cayendo", dice Helge Andre Martinsen, analista de petróleo en 
DNB ASA. "Además, se espera que EE.UU. ejerza más presión sobre 
Venezuela y los compradores de su petróleo", dijo en una entrevista en 
Houston.
En
 2018, tras años de mala gestión, la producción se redujo al punto más 
bajo en 69 años. Las sanciones ahuyentan a las refinerías en EE.UU. como
 Lukoil PJSC, la rama comercial de Litasco SA y Trafigura Group Ltd, 
obligando a Petróleos de Venezuela SA a recurrir a compradores menos 
conocidos y almacenar el petróleo no deseado en los buques. 
Hay 10,1 
millones de barriles de petróleo venezolano almacenados en el agua en la
 costa del país.
Las
 refinerías estadounidenses no han comprado ningún crudo venezolano 
después de que se anunciaron sanciones más severas a finales de enero. 
China todavía está recibiendo barriles que no generan ingresos pues 
representan el pago de antiguos préstamos, mientras que Reliance 
Industries Ltd de India y la petrolera estatal rusa Rosneft participan 
en acuerdos de trueque donde obtienen petróleo a cambio de oferta de 
combustibles. 
Rosneft también está recibiendo petróleo para compensar 
préstamos pasados ya que PDVSA aún tiene una deuda pendiente de 2.300
 millones de dólares con la petrolera rusa.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario