DACCA.- El
 Gobierno de Bangladesh anunció hoy un aumento del salario mínimo para 
los trabajadores del textil de las 5.300 tacas (unos 63 dólares) a 8.000
 (95 dólares), una decisión que ha sido rechazada por los sindicatos del
 sector por considerar la cantidad demasiado baja.
"La
 primera ministra (bangladesí, Sheikh Hasina) tomó una decisión, el 
salario mínimo para los empleados del textil será de 8.000 tacas", 
anunció en rueda de prensa en Dacca el viceministro de Trabajo, Mujibul 
Haque Chunnu.
La
 nueva cifra, que reemplaza el mínimo de 63 dólares vigente en la 
actualidad e implementado en enero de 2014, entrará en vigor el próximo 
diciembre, dijo en la conferencia de prensa, por su parte, el presidente
 de la Asociación de Exportadores y Fabricantes de Ropa de Bangladesh 
(BGMEA), Siddiqur Rahman.
El
 Gobierno estableció el pasado enero una comisión encabezada por un juez
 retirado para revisar el salario mínimo para el sector, ante el que 
BGMEA abogó por fijarlo en 75 dólares, mientras que los representantes 
de los trabajadores propusieron subirlo hasta los 143 dólares.
Sin embargo, los sindicatos reclaman desde hace meses fijar este sueldo en 190 dólares.
"Rechazamos
 la decisión del Gobierno porque estamos demandando 16.000 tacas (190 
dólares), incluso aunque no es suficiente teniendo en cuenta los precios
 de los productos básicos", dijo a Efe la secretaria general del Centro 
de Sindicatos de Trabajadores del Textil, Joly Talukder.
"El
 anuncio hoy de las 8.000 tacas como salario mínimo es injusto para los 
trabajadores, es una suerte de engaño", manifestó Talukder, quien agregó
 que, por ello, van a convocar una manifestación para el viernes contra 
la medida gubernamental.
El
 sector textil de Bangladesh lleva años en el ojo del huracán por sus 
condiciones de trabajo, especialmente tras el derrumbe del complejo Rana
 Plaza en 2013, en el que murieron 1.100 trabajadores y 2.500 resultaron
 heridos.
En
 el año fiscal 2017-2018, Bangladesh exportó productos textiles por 
valor de 30.610 millones de dólares, lo que supone más del 83 % del 
total de sus exportaciones, que en ese periodo alcanzaron los 36.660 
millones de dólares.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario