Mostrando entradas con la etiqueta Empresarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresarios. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de diciembre de 2017

Un empresario español de 77 años patenta un nuevo sistema de prevención de accidentes viales


MADRID.- Un empresario español de 77 años, afincado en Alicante, ha patentado un nuevo sistema de prevención de accidentes en carretera a partir del empleo de neumáticos fuera de uso. Antonio Arce López, presidente de Patentes Arce y, en su día máximo ejecutivo de Controlex y Europatologías, calcula que con su patente la siniestralidad vial descenderá drásticamente con el consiguiente ahorro de vidas y recursos de las compañías de seguros en el ramo del automóvil, hoy la mitad de ellas en pérdidas, al igual que la contaminación por la quema de todo tipo de ruedas de caucho.

Los llamados Sistema “NEUSEGUR” y “NEUSEGUR +”(Plus) "tienen muchas ventajas respecto a la actual situación de las barreras de seguridad de nuestras carreteras, sin que hayamos encontrado entre las Patentes de Invención y Modelos de Utilidad del archivo INVENES, de la O.E.P.M. ningún otro sistema, de entre los muchos registrados, que ofrezca una seguridad tan completa como el que hemos desarrollado. Las principales ventajas que hemos encontrado, sin que puedan excluirse otras de menor importancia, dice Arce, son las siguientes:

1. En caso de impacto de los vehículos, éstos no lo hacen sobre superficies metálicas, sino sobre la blanda y elástica goma de los neumáticos y, adicionalmente, sobre el disco de goma del Sistema “NEUSEGUR +”(Plus).
2. Además de la blandura de la goma está la flexión del propio neumático al estar hueco en su interior, permitiendo una deformación relativa, cuya resistencia hace de freno al vehículo.
3. Por las dos razones anteriores, la energía cinética del vehículo queda absorbida, en parte por los neumáticos fuera de uso, por lo que las lesiones producidas a conductores y ocupantes, así como los daños al vehículo y a la propia barrera de seguridad quedan minimizados.
4. En cuanto a los motoristas, con esta solución quedan eliminadas todas las aristas y superficies duras contra las que pueden cortarse y/o estrellarse, dado que lo que no cubran los neumáticos quedan cubiertos por un perfil de goma pegado a dichas aristas, tanto en las biondas por arriba, por abajo y por los laterales, como en el resto de elementos de la barrera, como los separadores.
5. Los motoristas y ciclistas quedan retenidos por los neumáticos dado que, el vuelo que los mismos tienen por debajo de la línea inferior de las biondas queda libre, por lo que al impactar sobre esta zona, se flexionan lateralmente hacia el exterior de la carretera, reteniendo al accidentado e impidiendo su paso al otro lado, donde puede haber un precipicio, un terraplén, rio, lago, mar o un talud de dura roca contra la que estrellarse, al tiempo que evita el posible rebote para volver a la calzada de la carretera.
6. Es posible una mayor retención de los vehículos que impacten sobre las barreras si se colocan los neumáticos superponiéndolos parcialmente unos sobre otros, de forma escalonada en el sentido de la marcha, apoyándose cada uno sobre el talón, costado o pared lateral del anterior, de forma consecutiva.
7. Por otro lado, en el Sistema “NEUSEGUR +”(Plus) el disco de goma que cierra el agujero central de cada neumático impide que alguna parte del cuerpo del accidentado pueda introducirse en él y procurarle alguna lesión.
8. Además de las víctimas, los daños sobre los propios vehículos quedan reducidos, ya que el impacto, en lugar de producirse sobre una dura superficie metálica, lo hacen sobre la superficie blanda y absorbente de los neumáticos.
9. En cuanto al aspecto estético y medioambiental, también está solucionado, pues los neumáticos pueden pintarse de colores a elegir, por ejemplo el verde o combinación de dos colores, por ejemplo, rojo y blanco.
10. Existe la posibilidad de utilizar pinturas ignífugas para evitar el vandalismo que supone pegarles fuego, por lo que resultaría imposible este hecho delictivo.
11. Para evitar la retención de agua de lluvia en el interior de los neumáticos, éstos van dotados de un agujero en la parte más baja que sirve de desagüe.
12. Para mejorar aún más su belleza y encaje medioambiental, se puede llenar de sustrato vegetal su interior en su tercio inferior de los neumáticos del Sistema “NEUSEGUR” y plantar flores de diversas especies ornamentales, dotándolas de riego mediante una línea principal, con tubitos de riego por goteo en cada una de las ruedas. Los sobrantes del riego saldrán por el agujero inferior.
13. Un variante consiste en colocar un elemento circular para tapar el agujero de cada rueda, en el Sistema “NEUSEGUR +”, con un disco de triturado de goma reciclada, prensada y adherida o cualquier otro tipo de goma o plástico unida con pegamento apropiado. Este Sistema no permite su ajardinamiento.
14. Estos dos Sistemas permiten alojar en la parte superior del hueco de los neumáticos dispositivos receptores sensibles a los impactos que, conectados a un cable protegido, llegue hasta una estación emisora de radio o telefonía colocada cada cierta distancia, que notifique los accidentes a las autoridades.
15. Este sistema de protección también es aplicable a elementos rígidos verticales, como pilas de puentes, postes de señales de tráfico, pilares de puentes de señales luminosas, etc".

Siniestralidad vial en España

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en el año 2015, se produjeron en España 54.028 víctimas en carretera, de los cuales: 1.248 son fallecidos; 4.744 son heridos hospitalizados, y 48.036 son heridos no hospitalizados.
Según la O.C.D.E., para ese mismo año 2015, fallecidos 1.680, hospitalizados 10.086 y heridos leves: 114.634, lo que totaliza: 126.400 víctimas en 89.419 accidentes. 
El coste total de los daños y lesiones producidas se estima en unos 9.640 millones de euros, sufragados por el Gobierno español, las compañías seguradoras y los particulares. 
Un coste adicional suponen las bajas por accidente, con pérdidas de miles de jornadas de trabajo y… el sufrimiento acumulado por las víctimas.

La contaminación por neumáticos

La progresiva contaminación ambiental que producen los neumáticos fuera de uso (NFU) en España, dado el aumento anual del parque de vehículos, así como que su duración en la naturaleza, hasta desaparecer por completo, se estima en 1.000 años, hace que su presencia resulte altamente contaminante en nuestro medio ambiente.
Por otro lado, quemarlos tampoco supone una solución, pues los humos resultantes también son contaminantes y cancerígenos.
Es muy conocido el grave problema de salud ambiental que se produjo en la población de Seseña (Toledo) donde ardieron varios millones de neumáticos fuera de uso (NFU), produciendo graves daños de contaminación, tanto en la atmósfera como en el suelo, lo que produjo numerosas molestias a los habitantes de toda la zona.
Por otro lado, el Gobierno Español creó el R.D. 1619/2005, de 30 de Diciembre, sobre la “GESTIÓN DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO”, la empresa Signus (Sistema Integral de Gestión de Neumáticos Usados, S.A.), con sede en Madrid, formada por los principales fabricantes de neumáticos, como Michelín, Firestone, Pirelli, Bridgestone, Continental y GoodYear, junto con fabricantes menores. Esta empresa recicló en 2015 un total de 186.285 toneladas, lo que supone sólo el 50 % del total.
Por otro lado, la empresa TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados, S.L.), de Elche, declara haber reciclado 360.000 Ton. entre los años 2006 a 2016, lo que supone una media anual de sólo 10.000 Ton.
De todo ello se deduce que, en España, hay un excedente anual de unas 170.000 Ton. de neumáticos fuera de uso (NFU) que no se reciclan, según las cifras de 2016, lo cual se viene incrementando año tras año por el crecimiento del parque de vehículos de España. Estos neumáticos sobrantes que no se reciclan, son los que vemos por los vertederos, campos, barrancos, costas, ríos, lagos, etc., quedando allí contaminando hasta desaparecer por completo, que, como hemos dicho anteriormente, supone 1.000 años aproximadamente.

La solución propuesta

La solución propuesta consiste, simplemente, en fijar los neumáticos fuera de uso (NFU) a la primera de las ondas de la barreras horizontales bionda, empezando por arriba. 
Éstas barreras tienen una altura normalizada de 750 mm y, como las ruedas de automóvil, que son las más frecuentes, suelen tener un diámetro entre 60 y 65 cms, quedarán colgadas y a menos de 10 a 15 cms. del suelo, dejando paso libre al agua de las lluvias torrenciales a través de dicha abertura que, por otro lado, impedirá el paso de los accidentados, como motoristas o ciclistas, que sean lanzados contra ellas a ras del nivel de la carretera.
Los neumáticos fuera de uso (NFU) que se utilicen se colocarán a lo largo de las biondas de forma que queden planos sobre ellas y tangentes unos de otros.
En los casos en que se dispongan barreras con dos biondas, junto a las pilas de puentes, etc., los neumáticos fuera de uso se dispondrán en dos alturas, bien en línea o a tresbolillo, en el que los cuatro primeros son del Sistema “NEUSEGUR +”(Plus) y los cinco siguientes del Sistema “NEUSEGUR”.
Si se desea una mayor protección, es posible disponer los neumáticos fuera de uso (NFU) superpuestos parcialmente, apoyando cada uno de ellos sobre el talón, costado o pared lateral del anterior, creando así unos resaltos que ayudarán a absorber la energía cinética que traiga el vehículo antes de impactar sobre ellos.


viernes, 3 de febrero de 2017

Muere Lorenzo Servitje, fundador de la panadera mexicana Bimbo

MÉXICO.- El empresario mexicano Lorenzo Servitje, fundador del grupo Bimbo, una de las mayores panaderas del mundo, falleció la madrugada de este viernes a los 98 años de edad, informó la firma en un comunicado.

"Grupo Bimbo comunica con gran tristeza y profundo agradecimiento por su legado, la irreparable pérdida de don Lorenzo Servitje Sendra, uno de sus fundadores, quien falleció el día de hoy en la Ciudad de México", señaló.
Hijo de emigrantes catalanes, Servitje fue uno de los fundadores en 1945 de Bimbo, que inició con 38 trabajadores y actualmente cuenta con más de 130.000, según cifras de la empresa.
"Lamento el fallecimiento del respetado y querido empresario on Lorenzo Servitje. Mi solidaridad para su familia, amigos y todo ", escribió en su cuenta de Twitter el presidente Enrique Peña Nieto.
La influencia de esta panadera es tan grande que en México y en algunos otros países donde está presente al pan de caja se le conoce como "pan Bimbo" aunque no sea de esa marca.
Otro de los productos emblemáticos de esta firma, que tiene como imagen al sonriente "Osito Bimbo" coronado con un gorro de panadero, son sus donas cubiertas de una espesa capa de azúcar.
Bimbo cuenta con 170 plantas y cerca de 1.700 puntos de venta en 22 países de tres continentes. Tiene una producción de 10.000 productos de 100 marcas y en 2015 registró ventas por 13.818 millones de dólares, señalan datos de la firma.
Según Forbes, Bimbo es la mayor panadera del mundo valuada en unos 13.500 millones de dólares, es la octava empresa mexicana y la 986 en el mundo.

miércoles, 21 de enero de 2015

Los empresarios del mundo son más pesimistas este año que el pasado

NUEVA YORK.- Los empresarios encaran 2015 con menos confianza en la economía mundial y, por primera vez en cinco años, esperan más dinamismo de Estados Unidos que de China, según la encuesta anual publicada por la auditoría PriceWaterhouseCoopers (PwC).

Según el 'Global CEO Survey' de la auditoría internacional, sólo el 37% de los 1.300 empresarios encuestados espera que este año sea mejor que el pasado para el crecimiento de la economía mundial. En 2014, los optimistas eran el 44%.
El porcentaje de dirigentes de empresa que espera una ralentización en 2015 se ha multiplicado por más de dos, pasando del 7% al 17%.
Este sentimiento de los empresarios hace eco al Fondo Monetario Internacional (FMI), que el lunes revisó a la baja sus previsiones de crecimiento global para 2015 y 2016, pese al teórico impulso que supone la caída de los precios del petróleo para los países consumidores. El organismo multilateral prevé este año un crecimiento del PIB mundial del 3,5% y del 3,7% en 2016, en ambos casos tres décimas menos que en la previsión anterior, anunciada en octubre.
La novedad es que por primera vez en cinco años, los empresarios consideran Estados Unidos el mayor foco de crecimiento, por delante de China, que en 2014 creció a su menor ritmo en 24 años (7,4%). El 38% de los encuestados considera a Estados Unidos entre las tres principales fuentes de crecimiento. La economía norteamericana, en plena expansión, con un crecimiento interanual del 5% en el tercer trimestre, supera en la percepción de los empresarios a China (34%), Alemania (19%), Reino Unido (11%) y Brasil (10%).
En el caso de los empresarios de América del Norte, la confianza creció diez puntos, pasando del 33% al 43%.
Paradójicamente, pese a su pesimismo sobre la economía mundial, los empresarios se declaran optimistas en cuanto a las perspectivas de sus propias compañías. El 39% de ellos dice "confiar mucho" en las perspectivas de crecimiento de su volumen de negocios en los doce próximos meses.
Los empresarios citan, por otro lado, entre sus mayores preocupaciones el exceso de regulación (para el 78% de ellos) y también los ataques informáticos, la falta de mano de obra cualificada y los nuevos competidores.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Isidoro Álvarez, presidente de 'El Corte Inglés', ingresado en un hospital de Madrid por insuficiencia respiratoria

MADRID.- El presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, ha ingresado este miércoles en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, a causa de una insuficiencia respiratoria, según ha informado un portavoz oficial de la compañía.

   En concreto, Álvarez ha ingresado de urgencia a las cuatro de la madrugada en dicho centro hospitalario como consecuencia de un cuadro de insuficiencia respiratoria del que dicen evoluciona favorablemente.
   La última aparición pública del máximo directivo del gigante de la distribución, de 79 años de edad, tuvo lugar el pasado 31 de agosto, coincidiendo con la junta general de accionistas del grupo.
   El ingreso hospitalario de Álvarez se produce el mismo día en el que se ha conocido el fallecimiento del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, también de 79 años de edad, a causa de un infarto.

jueves, 25 de octubre de 2012

El empresario Amancio Ortega, de 'Zara', entrega 20 millones de euros a Cáritas

MADRID.- La Fundación Amancio Ortega y Cáritas han firmado un convenio de colaboración por el que la institución donará 20 millones de euros a la labor social de la Iglesia para su Programa de atención básica en España. 

   De esta forma, la fundación pone a disposición de Cáritas 20 millones de euros para afrontar las necesidades en materia de alimentación, ayuda farmacéutica, servicios de vivienda y material escolar, entre otros.
   El programa se desarrollará desde la fecha de la firma del presente convenio hasta finales de 2013 para fortalecer las acciones de ayuda que Cáritas lleva a cabo en toda España a favor de las personas y familias más necesitadas.
   En concreto, el director de Gestión de Cáritas Española, José Luis Pérez Larios, ha adelantado que la organización destinará la suma donada por la Fundación Amancio Ortega a cubrir "necesidades básicas" de las personas que lo requieran en "una situación tan difícil".
   En este sentido, Pérez Larios ha recordado que "el centro de acción" de Cáritas es la persona y que, por ello, no procura "una mera acción de ayuda", sino que intenta hacer "un proceso de acompañamiento con las personas y las familias para ayudarlas a salir de la pobreza".
   Además, ha agradecido "el reconocimiento y la confianza" depositados por la Fundación Amancio Ortega con el donativo y ha afirmado que este es "un estímulo para seguir trabajando por las personas que más lo necesitan y contribuyendo a que puedan salir del círculo de la pobreza".
   Por su parte, fuentes de la Fundación Amancio Ortega han destacado que su intención es llegar al mayor número de personas posible y que han elegido a Cáritas entre todas las organizaciones que trabajan en un contexto como el actual por "su amplitud de dirección". Así, han asegurado que esta "ha demostrado con suficientes pruebas que llega a mucha gente, que llega muy rápido y que tiene una capacidad de cobertura en el ámbito nacional prácticamente absoluta".

martes, 11 de septiembre de 2012

Emilio Botín, Amancio Ortega y Joan Roig, los empresarios más influyentes de España

MADRID.- El presidente del Banco Santander, Emilio Botín; el fundador de Inditex, Amancio Ortega; y el patrón de Mercadona, Juan Roig, son los empresarios españoles más relevantes, reconocidos e influyentes, según los resultados del estudio KAR 2012 elaborado por Ipsos.

   Así, el banquero Emilio Botín sigue liderando la clasificación que agrupa a los empresarios más influyentes de España, según el criterio del 48% de los principales 'stakeholders' participantes, como son periodistas económicos, analistas, académicos, empresarios, etc. Por lo tanto, la influencia de Botín a nivel empresarial ha descendido un 12% respecto a los resultados presentados en diciembre de 2011.
    De su lado, Amancio Ortega también repite como segundo empresario más influyente en España, tras conseguir el 47% de los votos, porcentaje que se mantiene respecto a la última edición de Ipsos.
   La novedad la protagoniza el presidente de Mercadona, Juan Roig, quien desbanca a César Alierta de la tercera posición al conseguir el 25% de los apoyos. El presidente de la cadena de supermercados ha experimentado un aumento cercano al 9% en el ranking de empresarios respecto a las últimas cifras conocidas.
   El presidente de Telefónica se sitúa en la cuarta posición, mientras que Pablo Isla, con un aumento de nueve puntos porcentuales, escenifica junto a Juan Roig, las dos mayores subidas de la lista.
   En esta línea, los resultados del estudio presentados por Ipsos reflejan que Inditex logra colocar entre los diez puestos de cabeza a dos representantes por segunda vez consecutiva. Además de Amancio Ortega, aparece en la quinta posición el actual presidente del grupo textil gallego, Pablo Isla.
   También destaca la subida registrada por el presidente de CaixaBank, Isidro Fainé. El ranking de empresarios elaborado en diciembre de 2011 lo situaba en la décima posición con tan solo un  4%; mientras que en el 'top ten', actual dobla el porcentaje de aquellos que lo consideran uno de los empresarios más influyentes y se sitúa en novena posición.
   Por otro lado, el máximo dirigente de la constructora ACS, Florentino Pérez ocupa la sexta posición (14%) y Francisco González (BBVA), la séptima posición. Además, Antonio Brufau (Repsol) cambia del séptimo al octavo puesto, e Isidoro Álvarez (El Corte Inglés) del noveno al décimo.
   Se trata de la undécima edición del 'ranking' de empresarios más influyentes de España que elabora IPSOS. El estudio KAR permite tener una opinión comparada de periodistas económicos y de negocios, analistas financieros, políticos, académicos y directivos y empresarios sobre la situación económica española y sus principales empresas, así como sobre su evolución futura.

miércoles, 7 de marzo de 2012

El presidente de 'Mercadona' sugiere que los españoles trabajen como chinos

VALENCIA.- El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha citado a los 7.000 bazares chinos que hay en España como ejemplo del esfuerzo que deberían hacer los 47 millones de españoles para salir de la crisis.

   "Que piensen más en los deberes que en los derechos" y asuman que el éxito depende de cada uno de ellos, que la cultura del esfuerzo y del trabajo destierre a la del "maná", subrayó.
   En ese sentido, comentó que en España hay 7.000 bazares chinos y que "cada vez hay más porque hacen la cultura del esfuerzo que nosotros no hacemos", a lo que ha agregado que siente "gran admiración" por esos comercios y que ha "aprendido mucho" de ellos.
   Roig aseguró estar "en contra de recortar por recortar" y abogó por adoptar "medidas disuasorias" para "frenar el derroche" existente en sanidad, educación y justicia porque la gente piensa que "todo es gratis".
   A modo de ejemplo, ha destacado que la decisión "molesta, impopular y arriesgada" de cobrar las bolsas de plástico ha supuesto al país un ahorro de 300 millones de euros, un 0,02% del Producto Interior Bruto (PIB).
También ha pedido que se "desincentive" el paro, se combata el "absentismo injustificado" que lleva a "tirar a la basura" 18.000 millones de euros en España al año y que se trabaje "mejor y más" para lograr aumentar la productividad del país por su relación directa con el nivel de vida.
   "El nivel de vida y la productividad se van a equiparar, así que o sube la productividad del país o baja el nivel de vida", ha subrayado Roig, quien considera que si todos los españoles adoptan medidas y decisiones "valientes", aunque sean "molestas e impopulares", incluso "sobra dinero para salir" de la crisis actual.
   Roig ha remarcado que "nadie" se libra de haber contribuido a la situación en la que está el país, a la que se ha llegado tras haber "derrochado muchos recursos en corrupción, en economía sumergida, en subvenciones improductivas --a su juicio las subvenciones son el cáncer de la productividad--, en absentismo injustificado --con más de 1.000 personas que hoy no han ido a trabajar pudiendo-- y al no desincentivar el paro".
   Al sector público, también le reprocha haber hecho "inversiones faraónicas" y "gastos superfluos" y sobre todo, el "derroche" alcanzado en los últimos años "gastando por arriba --de los ingresos-- y cubriéndolo siempre con más déficit".
   "En España nos hemos pasado 20 pueblos", ha reconocido el empresario, quien subraya que "toca tomar medidas" y se muestra "totalmente a favor" de la reforma laboral.
   "Yo hubiera ido más lejos", ha agregado Roig, que reivindica que "hay que favorecer a los empresarios, que son los que crean puestos de trabajo", y señala que él habría "perseguido mucho más el absentismo", pasado a lunes "todos los festivos" porque "cada puente nos cuesta 1.200 millones de euros", y añadió que "hay que desincentivar el paro porque hay muchísimo trabajo posible".
 "En España nadie recoge las naranjas ni las fresas, todo son extranjeros", ha agregado.
   "Si tomamos medidas, en 2013 mejoraremos y si no, estaremos peor que estamos", ha remarcado Roig, que alerta de que se puede estar peor e insiste en que "si los 47 millones --de españoles-- tomamos medidas nos sobra dinero y si no, nos vamos al carajo".
    En cualquier caso, ha resaltado que hay "muchas empresas con ganas de trabajar" y considera que los bancos "tienen que facilitar esas inversiones" que quieren hacer las "muchas" compañías que van bien.
   Mercadona creó 6.500 empleos fijos en 2011 --20 al día--, anuncia otros 2.000 nuevos puestos en 2012 y tiene 70.000 personas en plantilla y hasta 400.000 dentro de su cadena de valor, el 2 por ciento del total de trabajadores en España. A su presidente, le "gustaría ser recordado" por invitar a los ciudadanos a preguntarse '¿Qué puedo hacer yo por España?' y a "pensar en deberes y no en derechos" para superar la "profunda" crisis actual.
   Por su parte, se muestra partidario de que paguen más quienes más tienen y "totalmente a favor" de la subida de impuestos e incluso de aumentar el IVA si realmente es necesario, a pesar del posible perjuicio al turismo y de que se paga "una burrada" en tributos.

jueves, 16 de junio de 2011

El presidente de Repsol cree que "desde fuera se ve mejor" a España

LÉRIDA.- El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha lanzado un mensaje de optimismo sobre la evolución de la crisis en España argumentando que el país, al que se le ve con mejores ojos en Europa que en el interior, pesa más en el PIB europeo que en los años 60.

   Ante 400 empresarios en la Trobada al Pirineu de la Seu d'Urgell, ha asegurado: "España es un país muy querido por los demás. Nosotros pensamos aquí que todo está regular; desde fuera se nos ve mejor".
   "Tenemos grandes empresas entre las grandes del mundo; también en los sectores innovadores tecnológicos que marcarán el futuro. Tenemos unas infraestructuras de primer nivel de Europa", ha añadido, además de apuntar que la tasa de aeropuertos y de autovía por habitante es más alta que en otros país.
   Con estas cifras, ha considerado que no se han hecho muy mal las cosas, aunque ha matizado: "Evidentemente ahora estamos sufriendo unos desajustes importantes que tenemos que corregir", y ha defendido la necesidad de acelerar reformas estructurales.
   "El reto es cómo poder llevar adelante reformas estructurales que eliminen los desajustes para volver a reconstruir los empleos. No tengo ninguna duda de que España saldrá adelante. Las empresas salen; Repsol sale, las grandes salen y las pequeñas, también. Nuestro desequilibrio de la balanza de cuenta corriente se está corrigiendo", ha aseverado.

martes, 20 de abril de 2010

La Cámara de Madrid distingue a Antonio Garrigues Walker como Empresario del año

MADRID.- La Cámara de Comercio de Madrid ha acordado otorgar su Premio al Empresario 2010 al abogado y presidente del despacho Garrigues, Antonio Garrigues Walker.

Este reconocimiento se entregará el próximo 4 de mayo, en un acto que contará con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz- Gallardón; junto al presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos Campano.

Antonio Garrigues Walker, madrileño, es presidente del despacho de abogados Garrigues desde 1961. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente pasó a formar parte de la firma que preside, fundada por su padre y su tío.

Es miembro del grupo español de la Comisión Trilateral, presidente de Honor de las fundaciones Consejo España-Japón, Consejo España-Estados Unidos y Consejo España China, además de doctor honoris causa por varias universidades españolas y extranjeras. Entre sus distinciones, cuenta con la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, y la Orden del Tesoro Sagrado (condecoración japonesa), entre otras.

El Premio de la Cámara al Empresario del Año cuenta con una larga tradición de más de medio siglo de historia, ya que se creó en 1953 con el objetivo de reconocer y homenajear a los empresarios que contribuyen de forma ejemplar a satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas de la Comunidad de Madrid, con un impacto directo en el bienestar de la región y el empleo.

miércoles, 10 de febrero de 2010

El grupo Rothschild será dirigido por alguien ajeno a la dinastía por primera vez en sus 212 años de historia

LONDRES.- Nigel Higgins se convertirá el próximo mes de marzo en el primer consejero delegado del grupo bancario Rothschild ajeno a la dinastía financiera en los 212 años de historia de la entidad. Higgins, actual co director de banca de inversión del grupo y con una experiencia de 27 años en el seno de la firma sustituirá en el cargo a David de Rothschild.

David de Rotschild y su hijo son actualmente los dos únicos miembros de la familia involucrados en el negocio, señala el diario 'Financial Times'. "Todos sabemos que las organizaciones que permanecen estáticas y no cambian retroceden en vez de avanzar", apunta Rothschild, quien continuará como presidente ejecutivo del grupo.

Por su parte, Nigel Higgins describe el cambio como "una evolución más que una revolución", y señala que la separación de los cargos de presidente y consejero delegado dejará a David de Rotschild mayor libertad para aprovechar oportunidades.

Asimismo, el próximo máximo ejecutivo de Rothschild destaca que la sensación de inestabilidad y desconfianza en algunos grandes bancos de inversión tras la crisis financiera ofrece oportunidades para la entidad, tanto a la hora de contratar altos ejecutivos como para ganar cuota de mercado.

Los orígenes de la dinastía Rothschild se remontan a 1798, cuando Nathan Mayer Rothschild llegó a Inglaterra con 21 años desde Alemania para fundar un negocio textil que tuvo que abandonar por los mercados financieros en 1809 ante las dificultades para las exportaciones británicas por el bloqueo napoleónico.

En apenas una década, los cuatro hermanos Rothschild habían abierto oficinas de banca en Paris, Viena, Nápoles y Francfort.

lunes, 11 de enero de 2010

El líder de la familia Saba muere en un accidente en México

MÉXICO.- El prominente empresario mexicano Moisés Saba Masri murió el domingo en la noche junto a otros miembros de su familia cuando el helicóptero en el que viajaban se desplomó en Ciudad de México, dijeron las autoridades.

En el accidente murieron al menos cinco personas, incluido el piloto, dijo a periodistas Elías Moreno Brizuela, secretario de protección civil de la Ciudad de México, quien confirmó la muerte de Saba Masri.

Saba Masri, un hombre de negocios que tenía intereses en distintos sectores, desde la industria textil hasta los medios de comunicación, volaba con sus familiares Alberto y Humberto Saba y Judith Casal, detalló el secretario.

"Aparentemente fue el mal tiempo. Pegó en una casa una de las hélices del helicóptero y cayó a una barranca", dijo Moreno, quien señaló que no hubo supervivientes.

Fotografías del accidente mostraron los restos calcinados de la aeronave en medio de una zona boscosa al poniente de la ciudad.

El alcalde de la capital, Marcelo Ebrard, acudió hasta el lugar para coordinar las labores de los equipos de rescate y acompañar a los familiares de las víctimas.

Las autoridades investigaban las causas de la tragedia que ocurrió en una noche con llovizna y niebla sobre la carretera que conecta la cercana ciudad industrial de Toluca con la capital mexicana.

Carlos Orvañanos, el jefe de la delegación Cuajimalpa -en la que ocurrió el accidente- dijo que el vuelo venía de la ciudad central de Toluca.

De acuerdo con Moreno Brizuela, los Saba volvían de un viaje desde Nueva York y habían abordado el helicóptero privado en el aeropuerto internacional de Toluca para dirigirse a su casa en Ciudad de México.

Moisés Saba fue accionista y presidente de la telefónica móvil Unefon, que en 2007 fue adquirida por la operadora móvil Iusacell de Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca y su principal socio de negocios.

El año pasado Moisés Saba Masri hizo una oferta junto con Alberto Saba para adquirir la aerolínea Aeroméxico, pero la propuesta fracasó.

lunes, 19 de octubre de 2009

La vicepresidenta De la Vega dice que en España hay empresarios "más interesados en hacer política que en crear riqueza"

MADRID.- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, lamentó hoy que, en una etapa económica como la actual, donde lo que toca es arrimar el hombro, haya empresarios "más interesados en hacer política que en crear riqueza", una tentación, dijo, a la que es "el peor momento para ceder", pues en vez de "echar pulsos", lo que se requiere ahora es "unir fuerzas".

De la Vega, que intervino en la sesión inaugural del VIII Congreso de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), no metió a todos los empresarios en el mismo saco porque, según aseguró, hay quienes sí están por el acuerdo.

"Nuestros empresarios tienen que demostrar que son capaces de acordar y consensuar, y no sólo cuando el viento es favorable, sino también cuando sopla en contra, porque es entonces cuando se demuestra el compromiso con el interés general. Y no todos lo están haciendo", declaró.

La vicepresidenta advirtió además de que ahora "no es el momento de intentar presionar y obtener ventaja a costa de los derechos de los trabajadores", y en este sentido, subrayó que el Gobierno ya ha demostrado que hay una "línea roja infranqueable" y un "aviso de prohibido pasar en esta crisis": la de no vulnerar ni uno sólo de esos derechos que tanto ha costado conquistar. Esta declaración fue muy aplaudida por los casi 500 delegados sindicales que asisten al Congreso de la FSP, que se celebrará en Madrid hasta el próximo miércoles.

Pese a todo, y en referencia al bloqueo de la negociación colectiva, De la Vega confió en que los empresarios "recapaciten", en que dejen de frenar acuerdos ya suscritos y retomen el camino del diálogo y el consenso para lograr acuerdos beneficiosos para España.

"Es momento de buscar lo que nos une y no lo que nos separa y me consta que hay empresarios que están dispuestos a ello", manifestó la vicepresidenta, que insistió en que "con la división y la discordia nadie gana".

Pero De la Vega no sólo 'abroncó' a los empresarios durante su intervención en este Congreso. También tuvo palabras para los bancos y para la oposición. A los primeros les pidió que no sean "cicateros" con el crédito a familias, autónomos y empresas, mientras que al PP le recriminó que intente poner siempre "palos en la rueda" y que vele más por su propio interés que por el interés general del país.

De hecho, la vicepresidenta aseguró que el PP no ha sido capaz de entender qué papel debe jugar en esta crisis, ya que, "mientras en todos los países, la oposición ha cumplido con lo que de ella se espera" en la actual situación económica, en España se asiste "al inaudito escenario de una derecha" que, lejos de sumarse a los esfuerzos, hace todo lo contrario para "quebrantar la confianza".

"En lugar de atender a las obligaciones que tienen con el país y con los ciudadanos, optan por la resistencia a ultranza, por encastillarse en su oposición radical sin tomar ninguna iniciativa ni hacer ninguna propuesta más allá de la confrontación. En su balanza siempre pesa más el interés propio que el general", criticó De la Vega.

La vicepresidenta primera también echó en cara al PP que, en contra de lo que piensa el "planeta entero", pretenda hacer creer que la solución a la crisis está en el neoliberalismo, cuando en realidad fue esa política de "irresponsabilidad económica y social" la que trajo la desregulación y "legitimó la avaricia".

Por ello, insistió, la crisis debe tener una salida progresista, que mire hacia el futuro "y no vuelva a las recetas fracasadas y desalentadoras de la derecha".

De la Vega subrayó que la crisis exigirá a todos (al Gobierno, a la sociedad y a los agentes sociales) más esfuerzo, un desafío al que, según dijo, ya están respondido el Gobierno y los sindicatos; el primero dando batalla a la crisis "a todos los niveles" y adoptando medidas de apoyo a familias, autónomos y empresas; y los segundos, dando un "ejemplo de responsabilidad y de altura de miras".

Al VIII Congreso de la FSP opta de nuevo a la reelección como secretario general Julio Lacuerda, que lleva 14 años al frente de esta Federación. Durante su intervención ante el plenario, Lacuerda insistió en la necesidad de la FSP-UGT de ser originales para encontrar salida a la crisis.

"España está a la cola del gasto social dentro de la UE. La calidad de los servicios públicos es necesaria y el Estado juega un papel fundamental. La defensa de lo público es un método para la FSP-UGT, un camino a seguir. Sin servicios públicos no hay protección social y sin ellos la sociedad sería injusta y sería lo contrario a lo que aspira esta Federación", resaltó.

Asimismo, recordó que el acuerdo firmado con el Gobierno el pasado 25 de septiembre sitúa a la UGT en la mejor posición para mejorar y confiar en los beneficios que traerá dicho acuerdo al conjunto de la ciudadanía.

martes, 22 de septiembre de 2009

Donatella Versace ve en la crisis una oportunidad para estimular la creatividad

ROMA.- Donatella Versace afirmó que en realidad "la crisis es una gran oportunidad" para estimular la creatividad, según declaró en una entrevista publicada hoy por el diario italiano 'Il Sole 24 Ore'.

"La crisis es una gran oportunidad: ofrece más estímulos para la creatividad, hace que se discuta más, que nazcan nuevas ideas", aseguró la directora creativa de esta famosa marca italiana.

Mañana iniciará la Semana de la Moda de Milán que durará ocho días y constará de 97 desfiles. En ella se presentarán las principales propuestas de la moda femenina para la temporada de primavera-verano de 2010.

Preguntada sobre la utilidad de las pasarelas, Versace sostuvo que éstas siguen siendo el mejor modo para presentar las colecciones. "El vestido necesita un alma, quien desfila hace vivir el vestido que, por si solo no podría portar el mensaje adecuado", explicó.

jueves, 5 de marzo de 2009

El presidente de Mercadona define la crisis como la III Guerra Mundial "sin balas"

VALENCIA.- El presidente de Mercadona, Juan Roig, calificó hoy la coyuntura económica actual como la III Guerra Mundial "sin balas y sin bombas", y consideró que hacer frente a esta "economía de guerra" será un proceso "muy duro", que requerirá trabajar "más y mejor" para elevar la productividad.

Preguntado en rueda de prensa por la gestión de la situación económica por parte de los poderes públicos, Roig opinó que en España no se está gestionando bien la crisis y lamentó que se haya tardado en reconocerla y que se considere que todo el problema está en el sector bancario, cuando, a su juicio, "la culpa la tenemos todos".

Tras defender que las medidas políticas deben orientarse a crear empleo en vez de a "mejorar el desempleo", consideró que la sociedad civil "no está reconociendo" la crisis, y remarcó que se ha acabado la abundancia y que hay que "cambiar la forma de vida".

"Todos nos hemos pasado diez pueblos y ahora nos toca a todos apretarnos el cinturón", puesto que "estamos esperando que Obama nos lo solucione, y Obama no nos va a solucionar la crisis", sentenció.

Roig resaltó que "hay que dejar de hacer puentes y empezar a volver a trabajar los sábados, suprimir las fiestas locales", y, en definitiva, adoptar medidas que vayan en pro de la productividad. "Todos tenemos que trabajar más, y todos es todos, estamos en plena crisis y ésta va a ser muy dura", subrayó.

El presidente de Mercadona apuntó que "después de hacer los deberes" al frente de la compañía, es el momento de "exigirle al resto de la sociedad, a políticos, empresarios y trabajadores, que todo el mundo se ponga a trabajar para salir de la crisis tan espectacular que atraviesa todo el mundo y España en particular".

Para que España salga de la crisis, según agregó, "la sociedad tiene que actuar" y la primera "receta" que aplica en su empresa es "trabajar mejor y más todos, quitar el foco de los beneficios, ganar menos dinero todos, incrementar la productividad y bajar los precios".

Al respecto, se mostró convencido de que su "responsabilidad como empresa" supone "cumplir con todo ello y dar ejemplo al resto de la sociedad", por lo que está "tomando decisiones, aunque algunas de ellas no son fáciles, y, sobre todo, no son populares", en alusión a la política de bajada de precios y eliminación de referencias y de "todo lo que no añada valor".

"Con lo que sabemos, tenemos que hacer por España y por la sociedad lo que, prescribiendo, podemos hacer", tarea que, según dijo, consiste en "vender productos de calidad a unos precios muy bajos, y hacer cosas, no esperar que los demás las hagan por nosotros".