BUENOS AIRES.- Los presidentes de Chile y Argentina, Michelle Bachelet y Mauricio Macri, buscarán el domingo en
 Santiago impulsar un acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del 
Pacífico como alternativa para enfrentar la política proteccionista del 
mandatario estadounidense Donald Trump.
Macri, en su primera 
visita oficial a Chile, abordará con Bachelet los detalles de una 
reunión entre cancilleres de los países miembros del Mercosur 
(Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y de la Alianza del 
Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México), en un inédito acercamiento 
entre estos bloques, un anhelo de ambos mandatarios anunciado en Buenos 
Aires en diciembre pasado.
"La idea de acercar a la Alianza del 
Pacífico y el Mercosur es una idea que comparten ambos gobiernos. Sería 
muy bueno para la integración de la región multiplicar los esfuerzos de 
contacto entre ambos bloques", dijo Antonio Viera-Gallo, embajador de 
Chile en Argentina, al diario La Tercera.
El encuentro de 
cancilleres, que se realizaría en abril en Buenos Aires, va en línea con
 la visita que realizó Macri el martes a Brasil en la que se reunió con 
el presidente Michel Temer, donde ambos coincidieron en la necesidad de 
buscar un acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico para 
enfrentar el avance del proteccionismo.
Analistas estiman que el 
encuentro responde a la necesidad de la región, identificada con la 
integración comercial, de debatir y unificar una posición al respecto, 
ante las políticas adoptadas por Trump, que incluyen sacar a Estados 
Unidos del Acuerdo Transpacífico (TPP), o la construcción del polémico 
muro en la frontera con México.
"Las políticas de Trump obligan a 
países como Argentina y Chile a buscar alternativas como estos 
encuentros que requieren más que una voluntad política, sino una 
estrategia que genere una posición conjunta que no se transforme en un 
enfrentamiento con Estados Unidos", dijo Guillermo Holzmann, 
académico internacionalista de la Universidad de Valparaíso.
La 
reunión entre Bachelet y Macri se producirá en el marco de un acto que 
recordará los 200 años de la batalla de Chacabuco que dio paso a la 
independencia de Chile y en la que pelearon independentistas de ambos 
países liderados por el héroe argentino José de San Martín.
También
 se espera que ambos mandatarios dialoguen sobre la importancia del 
mercado asiático, con el cual Chile ya mantiene un estrecho vínculo 
gracias a tratados bilaterales y la Alianza del Pacífico en la cual 
Argentina aspira a tener una mayor participación.
Argentina es 
observador de la Alianza del Pacífico, bloque que apuesta por la 
integración comercial y representa 40% del PIB total de América Latina y
 50% del comercio exterior del continente.
"Esta integración tiene
 un objetivo claro como el mercado de Asia, donde Chile y Argentina 
comparten la misma idea de aumentar el comercio hacia ese mercado para 
neutralizar el proteccionismo de Estados Unidos", aseveró Holzmann.
Asimismo,
 el sector empresarial argentino ve el encuentro Macri-Bachelet como una
 gran oportunidad para reactivar el intercambio comercial entre 
Argentina y Chile que se encuentra "en un nivel muy deprimido" debido a 
la reducción en un 4% de las exportaciones argentinas hacia Chile en 
2016, según una nota de la Cámara de Comercio Argentina.
El intercambio comercial bilateral alcanzó a unos 3.325 millones de dólares en 2015, según datos del gobierno chileno.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario