LUXEMBURGO.- El sueldo mínimo bruto en Bulgaria, 
el más bajo de la Unión Europea (UE), es nueve veces menor que el de 
Luxemburgo, el más alto de los Veintiocho, una diferencia que ilustra la
 brecha salarial entre los países del este y del noroeste de la Unión, 
según datos de enero difundidos hoy por Eurostat.
 En 2017, seis países de la UE no tienen aún salario mínimo: Dinamarca, Italia, Chipre, Austria, Finlandia y Suecia.
 Entre los 22 Estados que sí cuentan con él, el salario 
mínimo bruto varía enormemente, desde menos de 300 euros al mes en 
Bulgaria (235 euros) y Rumanía (275 euros) hasta los 1.999 euros 
mensuales en Luxemburgo, según las cifras proporcionadas por la oficina 
estadística comunitaria.
 Sin embargo, Eurostat 
subraya que las diferencias "son considerablemente menores" si se 
compara en términos de poder adquisitivo, es decir, teniendo en cuenta 
los precios de bienes y servicios en cada país, de forma que la 
capacidad de compra en Bulgaria sería tres veces menor que en 
Luxemburgo.
 Los grandes desequilibrios entre el 
salario mínimo que perciben los ciudadanos europeos en función de dónde 
vivan permiten crear tres grupos de países: los del este con sueldos 
inferiores a 500 euros, los del sur con cifras entre los 500 y 1.000 
euros, y los del norte y oeste, con salarios muy superiores a los 1.000 
euros.
 Así, además de en Bulgaria y Rumanía, los 
Estados con los salarios más bajos son Letonia y Lituania (380 euros en 
ambos), República Checa (407 euros), Hungría (412 euros), Croacia (433 
euros), Eslovaquia (435 euros), Polonia (453 euros) y Estonia (470 
euros).
 En el segundo grupo se encuentran Portugal 
(650 euros), Grecia (684 euros), Malta (736 euros), Eslovenia (805 
euros) y España (826 euros).
 En el tercero, con un 
importante salto con respecto a España, los salarios mensuales brutos 
más altos se dan en Reino Unido (1.397 euros), Francia (1.480 euros), 
Alemania (1.498 euros), Bélgica (1.532 euros), Holanda (1.552 euros), 
Irlanda (1.563 euros) y Luxemburgo (1.999 euros).
 Solo estos países superan el salario mínimo en Estados Unidos, que en enero de 2017 estaba fijado en 1.192 euros al mes.
 Desde 2008, el salario mínimo ha aumentado en todos los Estados salvo en Grecia, donde cayó un 14 % en este periodo.
 En Bulgaria y Rumanía el sueldo mínimo se duplicó en los últimos nueve 
años, y también se registraron aumentos importantes en Eslovaquia (un 
incremento del 80 %), Estonia (69 %), Letonia (65 %) y Lituania (64 %). 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario