PANAMÁ.- Los dos principales socios del 
despacho panameño Mossack Fonseca, Ramón Fonseca Mora y Jürgen Mossack, fueron detenidos esta madrugada tras el registro, ordenado por la 
Fiscalía de ese país centroamericano, de las oficinas del bufete, 
epicentro de los denominados papeles de Panamá. 
La detención se produce 
por la presunta implicación de ambos en el caso Lava Jato, la mayor 
trama de corrupción de Brasil, vinculada a la trama corrupta de la 
petrolera estatal Petrobras y la constructora brasileña Odebretch, la 
mayor de América Latina..
 La Fiscalía emitió una 
orden de comparecencia contra los dos socios, que fueron trasladados 
desde la sede del Ministerio Público a los calabozos de la policía, en 
la capital, indicó su abogado defensor, Elías Solano.
 Antes de su detención, Ramón Fonseca aseguró en su 
cuenta de Twitter que su bufete no tiene "nada que ver con Odebrecht ni 
Lava Jato", y que él y su socio se presentarían "voluntariamente y con 
gusto" en la Fiscalía "para aclarar cualquier tema" porque "el que no 
debe no la teme".
 "Hay más de 10.000 compañías 
relacionadas con esta investigación. Las pocas nuestras las hicimos a 
solicitud de bancos y abogados", indicó Fonseca en Twitter en referencia
 a la trama de corrupción en Brasil. Añadió que la investigación está 
dirigida "solo a nosotros, que nunca tuvimos relación directa con 
nadie", lo que "deja mucho que pensar".
 Antes de su 
detención, explicó a periodistas que decidió "hablar" ahora porque la 
pretensión de la Fiscalía panameña de involucrar a su despacho en el 
caso Odebrecht "es el colmo (...) es como la cerecita del pastel" tras 
más de un año de "acoso" judicial.
 "Mossack Fonseca 
no tiene ninguna relación ni con Odebrecht ni con ninguna otra compañía 
de 'Lava Jato'", reiteró el abogado, que reconoció que "algunas 
sociedades" anónimas constituidas por su bufete, que cifró en una 
decena, "han sido vendidas a abogados o a bancos que sí han tenido 
relación con algunas de las personas metidas" en el mayor caso de 
corrupción en la historia de Brasil.
 Atribuyó que se 
le intente involucrar en la trama de corruptelas de la constructora 
brasileña al hecho de que desde que era ministro consejero ha venido 
diciendo que se debe investigar y auditar la construcción de la tercera 
fase del paseo marítimo de la capital, conocida como Cinta Costera. Ese 
proyecto lo construyó Odebrechet por al menos 776,9 millones de dólares,
 pero su costo real era de entre 200 y 300 millones de dólares según los
 cálculos de una empresa china, dijo Fonseca Mora.
 "Están buscando un chivo expiatorio, alguien que desvíe la atención y 
yo quisiera pedirle a la señora procuradora (fiscal general, Kenia 
Porcell) que quizá a ella la engañaron igual que a mí, que por favor de 
verdad investigue Odebrecht en Panamá". Fonseca reconoció a los 
periodistas que el presidente Juan Carlos Varela recibió "donaciones" de
 Odebrecht "porque no se podía pelear con todo el mundo".
 El fundador de Mossack Fonseca fue ministro consejero de Varela y 
presidente del gobernante Partido Panameñista hasta marzo de 2016, 
cuando pidió una "licencia" para defenderse de las acusaciones derivadas
 de la filtración de documentos del bufete que fundó hace más de cuatro 
décadas con Jürgen Mossack y que dan cuenta de creación de miles 
sociedades opacas en todo el mundo.
 Lava Jato es el 
nombre con el que se conoce en Brasil la operación que investiga los 
desvíos millonarios que durante décadas se dieron en el seno de la 
petrolera estatal Petrobras y que salpican a decenas de empresarios y 
políticos brasileños y de otros países latinoamericanos.
 Esta es la segunda vez que la Fiscalía de Panamá registra las oficinas 
de Mossack Fonseca, ubicadas en centro bancario de la capital panameña. 
La primera vez fue en abril de 2016, diez días después de que estallase 
el escándalo de Los Papeles de Panamá, que desvelaron que personalidades
 de todo el mundo contrataron los servicios de esta firma panameña para 
crear sociedades "offshore" en distintos paraísos fiscales.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario