LONDRES.- El valor de los 
activos en fondos de Reino Unido ha caído en más de 40.000 millones de 
dólares en las tres semanas desde la votación en que los británicos 
optaron por salir de la Unión Europea, en gran medida debido a la 
depreciación de la libra, dijo el proveedor de datos de 
fondos EPFR.
Las pérdidas estaban concentradas en los fondos de 
mercados bursátiles y de dinero y reflejaron el impacto combinado de 
menores precios de activos, salidas de flujo netas y la depreciación de 
la libra desde el referendo del 23 de junio.
La caída a 468.000 millones de activos bajo gestión 
desde 510.000 millones de dólares inmediatamente antes de la votación 
marca una caída de 8,2 por ciento, más o menos la escala de depreciación
 de la libra en el período. EPFR dijo que aproximadamente cuatro quintos
 del declive en activos se debió a la depreciación cambiaria.
El índice británico FTSE 100 cotiza con un 5 por ciento
 más que el 23 de junio, en un fuerte repunte tras la caída inicial, 
mientras que el índice más amplio FTSE 250 aún registra una baja de 4 
por ciento.
El índice FTSE 100 está más influido por factores 
externos, cerca de un 70 por ciento de las ganancias derivadas del 
exterior, y por lo tanto se ha beneficiado de la depreciación de la 
libra.
En tanto, el índice FTSE 250 es mucho más sensible a la
 economía local, que la mayoría de los analistas prevén que se debilite 
tras el "Brexit".
Los fondos inmobiliarios en Reino Unido han sido 
golpeados con particular fuerza desde el referéndum. Más de 18.000 
millones de libras en fondos inmobiliarios destinados a inversores 
minoristas fueron congelados la semana pasada y el valor de muchos 
fondos fue recortado tras una ola de solicitudes de retiro.
Las cifras compiladas por Bank of America Merrill Lynch
 muestran que las salidas netas de fondos bursátiles de Reino Unido en 
las últimas tres semanas han sumado 2.600 millones de dólares, 
incluyendo la salida de 1.100 millones de dólares en la semana que 
terminó el 6 de julio, la mayor desde enero de 2015.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario