BUENOS AIRES.-  La presidenta 
argentina, Cristina Fernández, anunció hoy el envío al Congreso de un 
proyecto de ley con los principios básicos sobre Procesos de 
Reestructuración de Deuda Soberana aprobados por la Asamblea de las 
Naciones Unidas la semana pasada.
El proyecto anunciado hoy por la mandataria declara de orden público 
para Argentina los nueve principios que, la semana pasada, la ONU aprobó
 en Nueva York para proteger a los Estados deudores del acoso de los 
acreedores.
"Vamos a incorporar como norma de orden público a nuestro sistema de 
derecho lo que 136 países han acompañado con la Argentina", dijo 
Fernández en un discurso transmitido por cadena nacional desde un acto 
en el partido bonaerense de La Matanza.
Para la jefa de Estado, la medida no es solo para Argentina, sino que representan también "un legado para la humanidad".
Los principios básicos constituyen una iniciativa impulsada por 
Argentina ante la Asamblea de la ONU, tras el litigio que el país 
suramericano mantiene en la Justicia neoyorquina con fondos 
especulativos por deuda soberana en mora.
Entre los principios, se sostiene que, cuando una reestructuración 
sea aprobada "por una mayoría cualificada de los acreedores de un 
Estado", éstos "no se verán afectados, perjudicados u obstaculizados de 
otro modo por otros estados o por una minoría no representativa de 
acreedores".
Precisamente, Argentina se enfrenta en los tribunales contra fondos 
que no aceptaron la reestructuración de deuda en 2005 y 2010 y que 
representan apenas un 7 por ciento de sus acreedores.
Estos fondos reclaman al país suramericano unos 1.300 millones de 
dólares, más intereses, por bonos en mora desde el cese de pagos de 
2001.
A causa de este litigio, el perfil crediticio de Argentina es de 
"suspensión de pagos selectiva", impuesto por las agencias calificadoras
 a principios de agosto de 2014.
Además, un fallo de Griesa mantiene congelados, desde el año pasado, 
los pagos del país suramericano a los acreedores que sí aceptaron las 
reestructuraciones de la deuda argentina.

No hay comentarios:
Publicar un comentario