FRÁNCFORT.- Los bancos de la zona euro depositaron el pasado viernes en el Banco Central Europeo (BCE) un total de 169.139 millones de euros, una cifra un 5% superior a la 
que mantenían un día antes y la más alta desde principios de febrero de 
2013, a pesar de que el instituto emisor cobra a las entidades un 0,20% 
por la liquidez 'aparcada' en su facilidad de depósito. 
El uso de la facilidad de depósito por parte de las entidades 
europeas se incrementó notablemente durante el mes de julio, 
coincidiendo con los momentos de mayor incertidumbre sobre Grecia, y el 
movimiento se ha acentuado a lo largo del mes de agosto ante las dudas 
suscitadas por China y los mercados emergentes, así como por el impacto 
de una subida de tipos en EEUU.
De hecho, durante el mes de agosto, los bancos de la zona euro
 han depositado en el BCE una media de 148.882 millones de euros 
diarios, casi seis veces más que la media de 25.683 millones depositados
 en el mismo periodo de 2014.
Desde septiembre de 2014, el BCE aplica a su facilidad de 
depósito una tasa negativa del 0,20%, lo que implica que los bancos 
deben pagar al instituto emisor por el dinero que dejan cada día al 
resguardo del banco central.
El BCE empezó a aplicar un interés negativo a su facilidad de 
depósito en junio de 2014, cuando rebajó la tasa, que permanecía a cero 
desde julio de 2012, hasta el -0,10%.
Durante la crisis financiera, los bancos de la zona euro 
preferían depositar en la 'hucha' del BCE su liquidez sobrante en vez de
 prestarla a otras entidades. Así, el 5 de marzo de 2012 la facilidad de
 depósito del BCE llegó a alcanzar un récord de 827.534 millones de 
euros después de la segunda mega inyección de liquidez de instituto 
emisor.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario