GINEBRA.- El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el más grande y 
potente del mundo, ha vuelo a experimentar de nuevo con partículas tras 
un cierre de dos años y la resolución de un pequeño problema técnico el 
pasado 31 de marzo, según ha informado el propio organismo este domingo.
A través de su cuenta de Twitter, el CERN ha señalado que el primer 
haz de partículas ya ha circulado por el LHC, completando los 27 
kilómetros de túnel que lo forman. De este modo, se reinaugura la nueva 
temporada de investigación de todos los experimentos que forman parte de
 este complejo científico. 
Según han indicado los expertos, cualquier 
descubrimiento que se realice en esta etapa, probablemente, no saldrá la
 luz hasta mediados de 2016.
Esta semana el organismo ya se mostraba esperanzado en "poder 
reiniciar la máquina sobre el fin de semana" después de que las pruebas 
realizadas "se resolvieran con éxito".
El 'plan' para los próximos años, explicado por el CERN, consiste en 
lanzar dos rayos de partículas de alta energía que recorrerán los 27 
kilómetros de túneles subterráneos con el objetivo de volver a hacer 
historia, como ya sucedió en 2013 con el descubrimiento del bosón de 
Higgs, la partícula elemental que ha contribuido alentendimiento del 
origen de la masa de las partículas subatómicas.
El elevado nivel de energía de estos rayos, de 13 
teraelectronvoltios, podría permitir la captura de esta materia oscura, 
en opinión del responsable de comunicación del CERN, Arnaud Marsollier. 
"El colisionador va a estar trabajando día y noche. No sabemos qué 
resultados vamos a obtener pero lo importante es que vamos a registrar 
colisiones a un nivel nunca visto antes", ha declarado a 'The Guardian' 
tras confirmar que la nueva mejora del colisionador le permitirá 
duplicar la potencia de sus rayos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario