BRUSELAS.-  La Comisión Europea ha expresado este jueves 
su "preocupación" por el escaso número de irregularidades fraudulentas 
detectadas por España en el uso de fondos europeos y ha pedido a las 
autoridades españolas que refuercen sus controles para descubrir los 
casos de fraude.
   En 2013, España sólo detectó doce casos de fraude en las ayudas 
agrícolas por valor total de 801.903 euros y ningún caso en los fondos 
estructurales, según el informe anual de la Comisión sobre la protección
 de los intereses financieros de la UE publicado este jueves.
   Además, las autoridades españolas informaron al Ejecutivo 
comunitario de irregularidades no fraudulentas en la política agrícola 
común (215 casos por valor de 15 millones) y en la política regional 
(277 casos por valor de 87 millones).
   En el capítulo de los ingresos, España comunicó 121 casos de 
fraude por valor de 12 millones y 520 casos de irregularidades no 
fraudulentas por valor de 105 millones.
   En contraste con estas bajas cifras, el Ejecutivo comunitario 
aplicó a España el año pasado correcciones financieras por valor de 717 
millones de euros debido a irregularidades, aunque el importe está muy 
por debajo de los 2.172 millones en 2012.
   "Las prácticas de detección de fraude siguen siendo muy diferentes
 entre los Estados miembros y la Comisión sigue estando preocupado por 
el bajo número de irregularidades fraudulentas comunicado por algunos 
países", señala el informe. Bruselas "recomienda reforzar su trabajo en 
detectar e informar sobre el fraude" a España en el área de la política 
de cohesión.
   Esta recomendación se dirige también a Francia, Irlanda, Hungría, 
Dinamarca y Holanda, mientras que Portugal, Lituania, Holanda y 
Finlandia deben reforzar los controles sobre las ayudas agrícolas.
   "Ha llegado el momento de que los Estados miembros cumplan su 
cometido de forma más eficaz. Han de intensificar sus esfuerzos por 
prevenir, detectar y perseguir a los que intentan cometer fraude a costa
 del presupuesto de la UE", ha dicho el comisario responsable de Lucha 
contra el Fraude, Algirdas Semeta, en un comunicado.
   Los Estados miembros que detectaron y comunicaron el mayor número 
de irregularidades fraudulentas en 2013 fueron Italia, Rumanía, 
Bulgaria, Polonia, Dinamarca y Grecia (entre 302 y 55). Por lo que se 
refiere a las cantidades afectadas, las cifras más altas corresponden a 
Italia, Polonia, Rumanía, Grecia y Alemania (entre 68 y 24 millones).
   En el conjunto de la UE, el fraude detectado por las autoridades 
nacionales ascendió en el capítulo de gastos a 248 millones de euros, el
 0,19% del presupuesto comunitario y un 21% menos que el año anterior. 
En el capítulo de los ingresos, el fraude ascendió a 61 millones, el 
0,29% de los recursos propios recaudados y también un 21% menos que el 
año anterior.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario