WASHINGTON.- La Reserva  Federal dijo el martes que seguirá adelante con su programa de bonos de  deuda soberana por valor de 600.000 millones de dólares, porque una  economía que mejora lentamente y aún registra desempleo alto necesita  esa ayuda. 
La  Fed dijo que seguirá monitoreando el programa y mantendrá abierta la  posibilidad de comprar más bonos si se debilita la economía, o menos si  se fortalece más que lo previsto. El objetivo es que bajen las tasas de  interés a largo plazo, aumenten los precios de las acciones y alentar un  mayor gasto.
Los detractores sostienen que el programa es de  escasa ayuda para la economía, y podría perjudicarla al provocar  inflación y compras especulativas de activos tales como las acciones.Un vasto plan de recortes de impuestos está avanzando en el Congreso y aliviando las presiones sobre la Fed para estimular el crecimiento con sus compras de bonos.
Al decidir mantener el programa, la banca central dijo que "la recuperación económica continúa, aunque a un paso que ha sido insuficiente para reducir el desempleo".
El desempleo subió 9,8% en noviembre, su nivel más alto en siete meses. Ha excedido 9% durante 19 meses consecutivos, un récord.
Thomas Hoenig, presidente del banco de la Reserva Federal de Kansas City, fue el voto disidente por octava reunión consecutiva.
Todo el año, Hoenig ha votado contra las acciones de la Fed para respaldar la economía, desde mantener las tasas de interés a un nivel de casi cero a la compra de 600.000 millones de dólares en bonos. Hoenig dice que no piensa que la economía necesita esa ayuda adicional.
Señala que le preocupa que las acciones de la Fed causen inflación y una ola de especulaciones en los mercados financieros.


No hay comentarios:
Publicar un comentario