La agrupación empresarial catalana destacó que Cataluña y la Comunidad Valenciana representan "el principal eje de transporte de mercancías por vía terrestre de la Península y una de las áreas con mayor potencial de crecimiento en el futuro", pero que "desde que se construyó la Autopista del Mediterráneo en los años 70, no se han puesto en marcha nuevas vías de comunicación".
La Cámara argumentó que el "corredor básico" de transporte del Mediterráneo debe integrar itinerarios continuos de autopista (con tres carriles por sentido en todo el recorrido), autovía y ferrocarril (mercancías y pasajeros), que permitan una respuesta multimodal a un tráfico "creciente y cada vez más complejo".
También pidió que la política redistributiva que favorece inversiones en las regiones menos desarrolladas de España no vaya en detrimento de las comunidades con mayor dinamismo y sea un "freno" para su crecimiento.
(Estación de Francia, Barcelona, España)
No hay comentarios:
Publicar un comentario